REDACCIÓN ‘EL OBSERVATORIO’
1. Bloquea tu inicio de sesión
Los nombres de usuario y las contraseñas no son suficientes para proteger cuentas clave como el correo electrónico, la banca digital y las redes sociales. Así que fortalece su seguridad y habilita las herramientas de autenticación más sólidas disponibles, como la biometría o la autenticación multifactor.
2. Lee bien antes de hacer 'click'
Recuerda revisar la política de privacidad de cada app que vayas a descargar y entérate bien de a qué datos (como la ubicación y la entrada a las redes sociales) puede acceder antes de bajarla. Revisa tus aplicaciones en configuración, y borra aquellas que lleves meses sin utilizar.
3. No muestres siempre tu ubicación
Esto es complicado, especialmente para quienes usan a diario las redes sociales, pero es que no todos tienen que tener información sobre tus escapadas ociosas este verano. No sólo porque los ciberdelincuentes podrán acceder a tus dispositivos más alegremente, pues sabrán que tienes la mente en otras cosas, sino para la propia seguridad de tu hogar, pues los 'malos' podrán saber que tu casa está vacía. Asegúrate de configurar bien las preferencias de privacidad y seguridad en terminales y sitios web/redes sociales. Hay que limitar muy bien con quién se comparte la información de tus vacaciones, sobre todo cuando estás lejos.
Hay que tener en cuenta que las herramientas de ubicación son muy útiles al planificar viajes o navegar por una nueva ciudad, pero también pueden revela tu paradero, incluso a través de fotos. Desactiva los servicios de ubicación cuando no estén en uso.
4. Cuidado con los Wi-Fi gratis
Recuerda no publicar información personal ni tampoco realizar compras en redes inseguras como las de los hoteles o cafeterías. Los hackers pueden piratear esos puntos de acceso Wi-Fi legítimos, para atraer a las supuestas víctimas enviándoles correos electrónicos o sms, para así robar tus datos.
5. Apaga el Wi-Fi y el Bluetooth cuando no estén activos
El Wi-Fi y el Bluetooth activados pueden usarse para rastrear tu paradero. Apágalos si no te son necesarios.
6. Protege tu dinero
Esto puede parecer de perogrullo, pero siempre se cae en estos errores: asegúrate de comprar o realizar transacciones bancarias solo en sitios seguros. Una dirección web con "https://" significa que el sitio toma medidas de seguridad adicionales. Sin embargo, una dirección “https://” no es segura. Sí, los sitios web falsos pueden usar HTTPS.
7. Nunca utilices computadoras públicas para iniciar sesión en cualquiera de tus cuentas
Debes tener mucho cuidado con iniciar sesiones en cualquier dispositivo tecnológico público de aeropuertos, hoteles o cibercafés. Si es imprescindible que lo hagas, borra antes el caché y el historial de navegación y elimina todos los archivos temporales de la computadora. Además, nunca permitas que el navegador recuerde tu identificación y contraseña. O simplemente, abre una página de incógnito, activando el 'No' seguimiento de cookies.
Del mismo modo, evita cargar tu móvil en puertos USB públicos.
8. Comparte fotos con sumo cuidado
Otra obviedad, pero que sucede con demasiada frecuencia: publicamos imágenes que revelan que estamos fuera, lo que equivale a no estar en casa. Además, recuerda no publicar sobre los demás lo que no te gustaría que publicaran sobre ti. La regla de oro de la buena convivencia también se aplica en línea.
9. Antes de irte de vacaciones, ¡haz una copia de seguridad!
Guarda copias de seguridad de aquella información que consideres más importante. Cualquier despiste en tu seguridad digital podría borrar cosas muy preciadas para ti. Asegúrate pues de hacer una copia -de Whatsapp, de documentos, de fotos...- antes de marcharte.
Con todo ello... ¡Que tengas unas seguras y estupendas vacaciones!