REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'
La tragedia del batiscafo que intentó llegar hasta los restos del Titanic sigue dando que hablar. Ahora, un vídeo elaborado por la empresa AiTelly, especializada en animaciones de ingeniería en 3D, recrea cómo fue la implosión mortal del minisubmarino.
Muy explicativo y detallado, el vídeo muestra cómo a una profundidad de casi 8.000 metros bajo el mar se ejerce una presión de más de 2.500 kilos por cada 2 centímetros: "Eso es casi 400 veces más la presión que experimentamos los humanos en la superficie", afirma.
A medida que pasa el tiempo vamos conociendo más aspectos de todo lo que envolvió a este suceso, como que -según los expertos- la reducción de costes destinada a su construcción fue fatal para el aparato y sus cinco pasajeros fallecidos. En su día el Titan fue vendido por la empresa como todo un hito de la ingeniería moderna, tras lograr una cabina más amplia en forma de cilindro y fabricada con fibra de carbono; todo lo contrario a lo habitual en cualquier sumergible, donde las cabinas son esféricas y hechas de titanio. Según destacan medios internacionales, este cambio en la geometría del casco pudo ser el talón de Aquiles de la nave, haciendo que se doblara bajo las fortísimas presiones de esas profundidades.
Además, la forma de remolcar el batiscafo hasta aguas profundas para comenzar la inmersión, habría desgastado el casco. El buque Polar Prince, que lo transportó hasta el lugar de los hechos, arrastró muchas veces al Titan por una mar gruesa sobre una plataforma improvisada, haciendo que los materiales de deteriorasen.
Además, el casco del minisubmarino, de unos 15 cms. de grosor, estuvo sometido a repetidas tensiones en el transcurso de unas dos docenas de inmersiones anteriores. Esto, sin haberse llevado un correcto mantenimiento diario, como el que lleva cualquier nave marina o aérea, pudo haber provocado diminutas e indetectables grietas que resultaron fatales el día del suceso.
Por el momento, la empresa 'OceanGate Expeditions' parece haberse esfumado por completo, al desaparecer de las redes sociales. Asimismo, en su página web aparece un claro y explícito mensaje: "Suspendemos todas las operaciones de exploración y comerciales".