REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'
En un reciente artículo en el blog de Telefónica, Miguel Barreda Ángeles, Senior Research Scientist at Telefónica's Human-Artificial Intelligence Lab, analiza cómo influye y puede influir esta nueva tecnología que va a más, sumándole ahora la Inteligencia Artificial, dentro de nuestra cabeza.
El Metaverso, un vasto conjunto de mundos virtuales interconectados, se perfila como la próxima gran revolución en la forma en que experimentamos Internet. Desde actividades laborales hasta el entretenimiento, el Metaverso promete una inmersión total en un mundo digital. No obstante, surge una pregunta crucial: ¿cuál será su impacto en nuestra salud mental y bienestar?
Riesgos potenciales en el Metaverso
Acoso Virtual: En el Metaverso, el ciberacoso asume nuevas dimensiones. Cuando los usuarios interactúan a través de avatares, cualquier forma de acoso se traduce en una agresión que se siente como real debido a la ilusión de presencia física.
Las experiencias de acoso en estos espacios virtuales resultan particularmente dolorosas y subrayan la urgente necesidad de establecer medidas preventivas para proteger a los usuarios. Máxime a los más jóvenes y vulnerables.
Adicción a la Realidad Virtual o la atracción de lo inmersivo. La hipótesis de la adicción al Metaverso se centra en la sensación de presencia, que intensifica la experiencia inmersiva. Investigaciones sugieren que, si bien la prevalencia de conductas adictivas en usuarios de realidad virtual no supera significativamente a la de otras tecnologías, existe una correlación entre el sentimiento de encarnación y los síntomas de adicción.
Esta relación plantea interrogantes sobre el riesgo de desarrollar conductas adictivas en un entorno virtual tan envolvente.
Beneficios del Metaverso para la salud mental
Conexiones más auténticas y la magia de la interacción digital. La sensación de presencia en el Metaverso puede intensificar interacciones positivas, promoviendo el bienestar psicológico. Este fenómeno facilita la conexión con seres queridos, el fortalecimiento del capital social y la creación de una comunidad virtual que enriquece la vida social de los usuarios.
Las interacciones realistas en el Metaverso estimulan la conexión entre usuarios de manera más efectiva que los medios menos inmersivos. Estudiantes en clases virtuales generadas por VR informaron de una mayor sensación de comunidad, destacando la importancia de compartir un espacio virtual con otros.
El futuro del Metaverso y su impacto en la salud mental está en constante evolución. A medida que avanzan las investigaciones y se despejan incógnitas, se hace más evidente que nuestro enfoque en abordar los desafíos y aprovechar los beneficios determinará cómo esta revolución tecnológica afectará nuestras vidas en los años venideros.