Planeta Azul

El árbol más antiguo del mundo es muy anterior a Stonehenge

El enigma científico de los árboles más longevos de la Tierra y los desafíos que enfrentan
Fotos: Wikimedia Commons

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

En el mundo de la botánica y la ciencia ambiental, la longevidad de los árboles ha sido un tema de fascinación constante. Dos árboles en particular, "Matusalén" y "Gran Abuelo", se han destacado en este ámbito como candidatos a ser los árboles más antiguos del mundo, desencadenando un debate científico que desafía la edad y la sabiduría de la naturaleza.

'Matusalén': el pino milenario

En el rincón suroeste de los Estados Unidos, específicamente en el Bosque Nacional Inyo, California, se encuentra 'Matusalén'. Este pino, de la especie Pinus longaeva, se ha ganado un lugar en la historia como uno de los árboles más longevos del mundo. Durante más de cuatro décadas, los científicos han estudiado meticulosamente sus anillos de crecimiento y otros indicadores para determinar su edad.

Los resultados apuntan a que 'Matusalén' tiene una asombrosa edad de más de 4.800 años. Su nombre, en referencia al personaje bíblico que supuestamente vivió alrededor de 969 años, simboliza la longevidad de este pino retorcido y aparentemente muerto que se eleva majestuosamente en el Bosque Nacional Inyo.

A pesar de su fama, su ubicación exacta es un secreto bien guardado, protegido por las autoridades para prevenir daños provocados por el turismo. Es decir, las personas que saben dónde está exactamente se cuentan con los dedos de una mano. El secretismo supera al de la fórmula de la Coca-Cola.

El 'Gran Abuelo': el ciprés de la Patagonia

En un rincón remoto del sur de Chile, en la región de Los Ríos, reside el 'Gran Abuelo', un ciprés patagónico de la especie Fitzroya cupressoides. Aunque no cuenta con la misma notoriedad que 'Matusalén', su historia es igualmente intrigante. Este árbol fue descubierto accidentalmente en 1972 por un guardabosques que patrullaba el bosque, pero su existencia se mantuvo en secreto durante más de dos décadas.

Ahora, recientes estudios, basados en la dendrocronología -la ciencia que estudia los anillos de crecimiento de los árboles para analizar su historia y el entorno en el que han crecido-, sugieren que "Gran Abuelo" podría ser más antiguo que su 'amigo' estadounidense: unos 5.400 años de antigüedad; o lo que es lo mismo, comenzó a crecer cuando faltaban 300 años para que se levantasen los dólmenes de Stonehenge, en Salisbury, Inglaterra.

No obstante, al igual que 'Matusalén', su ubicación precisa se guarda celosamente, ya que ha sufrido daños debido a la actividad turística, poniendo en peligro su futuro y la preservación de su existencia.

La prioridad: conservación y protección

Estos árboles, independientemente de cuál sea el más antiguo, ofrecen una perspectiva invaluable de la historia de la Tierra y su capacidad para resistir a lo largo de los milenios. A pesar de ello, se enfrentan a amenazas considerables en el presente. El cambio climático, con su aumento de las temperaturas y la sequía, pone en riesgo la supervivencia de estos antiguos gigantes. Las sequoias gigantes de California, que pueden vivir más de 3.000 años, también enfrentan peligros por la muerte regresiva de los bosques debido a la escasez de agua y otros factores medioambientales.

Además, el turismo descontrolado en las áreas cercanas a estos árboles, a pesar de los esfuerzos de las autoridades para protegerlos, ha causado daños significativos. La presión constante de visitantes, incluso aquellos que buscan fotografiar, hacerse silfies y tocar estos árboles milenarios, plantea una gran amenaza para su salud y longevidad.

Es esencial encontrar un equilibrio entre la fascinación por estos árboles y su preservación a largo plazo. Cada anillo en su tronco es una crónica de la historia de nuestro planeta, y es responsabilidad de la humanidad asegurar que sigan contando esa historia durante generaciones venideras.

Noticias relacionadas

Adiós a las 24 horas: se 'acercan' los días de 25 horas

La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo y aumentar en una hora los días. Todo hace pensar que ya no habrá nadie en nuestro planeta cuando cuando este suceda, pero los científicos ya avisan de ello

Las 8 tecnologías del futuro que ahora están en fase de desarrollo

La vanguardia tecnológica del mañana: un viaje por las innovaciones menos conocidas y que cambiarán las reglas del juego científico

El enigma del Manuscrito Voynich: 600 años de misterio sin resolver

Explorando el fascinante mundo de un libro que desafía a la decodificación y que tiene perpleja a la comunidad científica

Los 11 lugares más remotos de la Tierra, casi desconocidos para los humanos

Rincones inexplorados, que muchos de nosotros no sabemos ni que existen, donde la soledad se fusiona con la naturaleza