RECACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'
Aunque la implementación del 6G se prevé a partir de 2030, el desarrollo y la investigación hacia las redes de Sexta Generación no han parado en los últimos tiempos, tanto en el ámbito académico como industrial. Dos de los proyectos más importantes, financiados por la Comisión Europea, enfocados hacia el 6G sostenible son Hexa-X y, más recientemente Hexa-X-II.
Liderados por Nokia y Ericsson como referentes técnicos, ambos representan esfuerzos únicos que unen las habilidades de diferentes operadores, industrias, PYMEs y académicos de toda Europa para liderar el diseño de una nueva generación de comunicaciones móviles. Sostenibilidad, inclusión y confiabilidad serán sus valores fundamentales y las piedras angulares del diseño del sistema de redes que cambiará el mundo.
Hexa-X comenzó en enero de 2021 con una duración de dos años y medio y tenía como objetivos de alto nivel definir la visión del 6G y desarrollar tecnologías clave para conectar los mundos humano, físico y digital, y sentar las bases de la Sexta Generación. Con 25 socios al frente del mismo, se esperan sus conclusiones para finales del presente 2023 en lo referente a tipos de uso, diseño tecnológico y arquitectura o la incorporación de IA.
Mientras que el proyecto Hexa-X está entrando en su fase final, la Comisión Europea lanzó en enero de 2023 un nuevo proyecto insignia sobre el 6G, Hexa-X-II, con una duración de 30 meses. Este proyecto continuará la preparación del 6G basándose en los fundamentos establecidos por Hexa-X: en particular, refinará aún más los casos de uso y servicios desde la perspectiva de proporcionar valor a la sociedad y cumplir con las expectativas de los futuros usuarios. El proyecto involucrará a diferentes representantes de la sociedad civil, y futuros usuarios, para saber con exactitud de sus necesidades en los diferentes casos de uso e, incluso, aplicar nuevos.
Pero Hexa-X-II también ampliará los resultados de Hexa-X y los llevará a un nivel superior, desarrollando aún más, entre otros, los habilitadores tecnológicos que permitan la integración de la Inteligencia Artificial en la red y desarrollar así nuevos servicios. Los tres valores fundamentales de este megaproyecto son Sostenibilidad, Inclusión y Confiabilidad. El proyecto garantizará la madurez y preparación de la tecnología 6G y tendrá un impacto a nivel internacional, preparando de esta forma las actividades de estandarización a nivel mundial.
Hexa-X-II se basará en un consorcio formado por 44 socios -frente a los 25 de su predecesor-, que abarcará igualmente desde actores industriales, hasta pequeñas y medianas empresas, pasando por académicos y científicos de todo el continente. Todos ellos abordarán los diferentes niveles de la red, desde los chipsets y el hardware, hasta los proveedores de servicios, plataformas y software. Al igual que en Hexa-X, Nokia es el Líder General y Ericsson es el Gerente Técnico, con Orange, la Technische Universität Dresden, la Universidad de Oulu, IMEC, ATOS y Telecom Italia al frente.