Metaverso

Nanosensores para sentir el Metaverso dentro de tu piel

Investigadores chinos lideran la vanguardia de la interacción hombre-máquina en el Metaverso, con la fabricación de unos sensores flexibles hechos a base de nanomateriales, y que redefinirán cómo vivirá la gente en el futuro
Foto: iStock | gorodenkoff

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

En un emocionante avance que podría cambiar para siempre la forma en que experimentamos la Realidad Virtual y el Metaverso, un equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Changchun (CUST) y la Universidad de la Ciudad de Hong Kong (CityU) ha lanzado un estudio revolucionario sobre la creación de sensores flexibles utilizando nanomateriales (NMFS) de vanguardia.

Este innovador estudio, publicado en el International Journal of Extreme Manufacturing, arroja luz sobre los sorprendentes avances en este campo, que involucran diversas estructuras como nanopartículas, nanocables y nanopelículas. Hay que tener en cuenta que un nanómetro (nm) es una mil millonésima parte de un metro.

Lo que hace que estos sensores sean aún más emocionantes es su potencial para revolucionar la experiencia de vida en el Metaverso. El estudio analiza mecanismos de activación que permiten la interacción entre NMFS y aplicaciones de VR y Metaverso, como interfaces activadas por mecánica cutánea, temperatura, magnetismo y neuronas.

En la convergencia entre el mundo físico y el virtual, el aprendizaje automático se alza como una herramienta prometedora para el procesamiento de datos de sensores y el control de avatares en el Metaverso. Según el profesor Wen Jung Li de la City University de Hong Kong, coautor del artículo, "Los sensores flexibles basados en nanomateriales son muy prometedores para aplicaciones en tecnologías de Realidad Virtual y Metaverso debido a su peso ligero, alta sensibilidad y conformidad con la piel o la ropa humana. Se espera que reemplacen a los sensores rígidos basados en silicio en el futuro para muchas aplicaciones de interacción persona-computadora".

Estos sensores flexibles de nanomateriales, que pueden adherirse a la piel o integrarse con la ropa, tienen el potencial de transformar la interacción hombre-máquina en el Metaverso, monitoreando de manera integral la información física y fisiológica de los usuarios mientras exploran mundos virtuales. En comparación con los sensores flexibles tradicionales, los NMFS ofrecen ventajas significativas, como alta sensibilidad, bajo consumo de energía y maleabilidad.

El profesor Li y su equipo están explorando activamente diferentes sensores de nanomateriales funcionales para aplicaciones en la VR, incluyendo la detección de vibraciones de la piel, expresiones faciales, actividades musculares y movimientos de las extremidades.

Este emocionante avance promete revolucionar la experiencia de vida en el Metaverso, ofreciendo una inmersión más fluida y realista que acercará a los usuarios a sus entornos virtuales, trabajando para llevarnos un paso más cerca de la realidad en el mundo digital.

¡El Metaverseo ha muerto, larga vida al Metaverso!

Noticias relacionadas

Adiós a las 24 horas: se 'acercan' los días de 25 horas

La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo y aumentar en una hora los días. Todo hace pensar que ya no habrá nadie en nuestro planeta cuando cuando este suceda, pero los científicos ya avisan de ello

Las 8 tecnologías del futuro que ahora están en fase de desarrollo

La vanguardia tecnológica del mañana: un viaje por las innovaciones menos conocidas y que cambiarán las reglas del juego científico

El enigma del Manuscrito Voynich: 600 años de misterio sin resolver

Explorando el fascinante mundo de un libro que desafía a la decodificación y que tiene perpleja a la comunidad científica

Los 11 lugares más remotos de la Tierra, casi desconocidos para los humanos

Rincones inexplorados, que muchos de nosotros no sabemos ni que existen, donde la soledad se fusiona con la naturaleza