Ciberseguridad

Los telescopios más avanzados del mundo, hackeados

Aún no está clara cuál fue la naturaleza de los ciberataques, ni de dónde provinieron
Foto: iStock | frankpeters

REDACCOIÓN 'EL OBSERVATORIO'

Algunos de los observatorios astronómicos más potentes del planeta han informado de haber sufrido graves ciberataques, derivando en sus cierres temporales.

El Laboratorio de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja Nacional, o NOIRLab -centro de investigación y desarrollo financiado con fondos federales de los Estados Unidos, ubicado en Tucson, Arizona-, informó que un incidente de ciberseguridad que les llevó a suspender temporalmente las operaciones en su Telescopio Gemini Norte en Hawái y el Telescopio Gemini Sur en Chile. Además, otros telescopios más pequeños, como el de Cerro Tololo en Chile, también se vieron afectados.

"Nuestro personal está trabajando con expertos en ciberseguridad para poner en línea lo antes posible todos los telescopios afectados, así como nuestro sitio web", escribió NOIRLab en un comunicado que han emitido a los medios.

No está clara cuál fue la naturaleza de los ciberataques, ni de dónde provinieron. NOIRLab señala que, dado que la investigación aún está en curso, serán muy cautelosos en cuanto a la información que comparte sobre las intrusiones informáticas.

Los ciberataques a las instalaciones de NOIRLab ocurrieron justo días antes de que el Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad de los Estados Unidos (NCSC, por sus siglas en inglés) emitiera un boletín en el que advertía a las empresas espaciales estadounidenses y a las organizaciones de investigación sobre la amenaza de ciberataques y espionaje.

"Los espías y hackers extranjeros conocen la importancia de la industria espacial comercial para la economía y la seguridad nacional de EE.UU., incluida la creciente dependencia de la infraestructura crítica de los activos en el espacio", afirmaba el boletín. "Ven la innovación y los activos relacionados con el espacio de EE. UU. como amenazas potenciales, así como valiosas oportunidades para adquirir nuevas tecnologías y conocimientos científicos vitales".

Esta no es la primera vez que los observatorios astronómicos son blanco de ciberataques. En octubre de 2022, los hackers interrumpieron las operaciones en el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) de Chile; y la NASA ha sido víctima de ciberataques durante años. En 2021, la agencia se vio afectada por la brecha mundial SolarWinds, que los líderes de la NASA calificaron como una "gran advertencia" en materia de ciberseguridad.

Noticias relacionadas

Airbus presentará oficialmente 'StarLab' en SUTUS

Pensada como el relevo a la Estación Espacial Internacional, la habitabilidad y la sostenibilidad se darán la mano en StarLab. Un proyecto conjunto entre la mayor compañía aeronáutica y espacial de Europa, Airbus, y Voyager Space, uno de los líderes mundiales en exploración espacial

Una casa de madera de... ¡476.000 años!

La estructura de madera más antigua del mundo ha sido hallada en Zambia y los arqueólogos afirman que fue moldeada intencionalmente con herramientas, lo que demuestra las habilidades cognitivas de los antepasados ??del Homo sapiens

¿Cómo será el primer hotel espacial en el futuro?

Tim Alatorre, arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), desvelará en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como "Pioneer Station"

China y el 6G, contra los submarinos espía

Científicos del gigante asiático recurren a la tecnología 6G para 'cazar' submarinos mediante un dispositivo lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un dron