REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'
Nuevos proyectos y experimentos desarrollados en base a la Inteligencia Artificial están llevando a cabo progresos sobrehumanos. En muy poco tiempo esta tecnología se está convirtiendo en imparable. Tanto es así, que científicos chinos han logrado desarrollar una IA capaza de construir el cerebro de una computadora o unidad centrar de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés) en unos límites de tiempo insospechados: menos de 5 horas. Para que se hagan una idea, el fabricante Intel tarda en hacerlo 4 años.
Este hito se ha dado a conocer en la publicación "Empujando los límites del diseño de máquinas: Diseño de CPU automatizado con IA", y está firmada por un equipo de 19 investigadores asiáticos de cinco prestigiosas universidades tecnológicas. El objetivo era responder a la pregunta de si las máquinas pueden diseñar chips como los humanos, y además, empleando mucho menos tiempo. Para ello decidieron crear con Inteligencia Artificial una CPU 'RISC-V'. Se trata de un tipo de arquitectura de procesador que se enfoca en realizar tareas simples y de forma rápida.
El resultado, que esta CPU puede ejecutar con éxito el sistema operativo Linux. Según sus creadores, puede "rendir de manera comparable" con la CPU Intel 80486SX diseñada por los humanos allá por 1991. Por lo tanto, este dispositivo creado por IA está lejos de ofrecer un rendimiento tope de línea, aunque el solo hecho de que una Inteligencia Artificial haya logrado diseñar un componente funcional, y en horas, es verdaderamente impresionante.
Los científicos chinos afirman que este proyecto sentará las bases para la creación de máquinas autoevolutivas, cambiará para siempre la forma en la que se venían desarrollando las CPUs y alterará la dinámica del sector mundial de los semiconductores. “Nuestro enfoque reduce el ciclo de diseño en aproximadamente 1000 veces porque la programación manual y el proceso de verificación del diseño de CPU tradicional, que consume entre el 60 % y 80 % del tiempo y los recursos de diseño, se elimina por completo”, se puede leer en el estudio publicado.
El diseño de esta CPU se realizó sin entrenar al modelo de IA utilizando código, sino en un sistema "a partir de observaciones externas de entrada y salida", según detalla el documento. Una vez finalizado el proceso de aprendizaje automático, la IA fue capaz de generar el diseño del procesador RISC-V en cuestión. Y todo ello con una impresionante precisión del 99,99999999999 %.
Según cuentan en la revista digital Hipertextual, la CPU 'RISC-V' es un tipo de procesador "libre y abierto". Vamos, que cualquiera puede diseñarlo y fabricarlo, sin necesidad alguna de pagar licencias o patentes. Se trata pues de la alternativa 'open source' a ARM, y que ya ha captado toda la atención de gigantes informáticos como Intel y Apple.