Planeta Azul

Un científico pone fecha exacta a la extinción humana

Henry Gee, paleontólogo, biólogo evolutivo y editor de la prestigiosa revista Nature, advierte: "Estamos a punto del colapso, y será pronto (...) La humanidad pordría ya ser una especie muerta caminando".
Imagen generada por IA

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

Sumergiéndonos en las complejidades de la ciencia evolutiva, Henry Gee presenta un análisis impactante en la Scientific American, desglosando las señales científicas que sugieren una extinción humana inminente. Desde la falta de variación genética hasta el estrés en las ciudades superpobladas, Gee plantea que la humanidad se enfrenta a un destino inevitable: su extinción para el año 2.100.

Nada es eterno, y esto incluye el eventual fin del mundo. Es un conocimiento básico que cualquier estudiante tiene: en algún punto, el Sol se extinguirá, llevando consigo el fin del Sistema Solar tal como lo conocemos. Los científicos han realizado cálculos precisos utilizando principios de astrofísica elemental para estimar que este evento ocurrirá en aproximadamente 7.590 millones de años. Además, el universo mismo llegará a su fin en algún momento futuro. Y es que todo tiene un comienzo y un final.

La "Deuda de Extinción": una ley científica inevitable

Gee explica la teoría de la "deuda de extinción", una ley científica que dicta que, tarde o temprano, cualquier especie, incluso las aparentemente prósperas, sucumbirá a la extinción debido a la pérdida de hábitat. En este contexto, la expansión humana y la dominación de diversos hábitats han creado un escenario donde la adaptabilidad se vuelve cada vez más difícil.

Declive genético y amenazas inminentes

El paleontólogo destaca la preocupante disminución de la calidad de los espermatozoides humanos en las últimas décadas, señalando la posibilidad de que la contaminación sea un factor clave. Múltiples amenazas, desde la falta de variación genética hasta el colapso de las tasas de natalidad, convergen en un sombrío panorama evolutivo.

Punto álgido en el s. XXI: colapso demográfico y perspectivas futuras

Gee calcula, basándose en el consenso científico, que la población mundial alcanzará su punto máximo a mediados del siglo XXI, solo para comenzar un descenso drástico. Para el año 2100, predice que la población podría ser considerablemente menor que en la actualidad, marcando el inicio de un colapso demográfico y, posiblemente, la extinción humana.

Preparándonos para lo inevitable: kits de supervivencia y reflexiones finales

Ante esta predicción apocalíptica, Gee aconseja la preparación con kits de supervivencia, una medida pragmática mientras enfrentamos la inminencia del fin. En un tono reflexivo, invita a la sociedad a contemplar los diez lugares que deberíamos visitar antes de que la extinción nos alcance, instigando una reflexión sobre nuestra existencia en este planeta.

Noticias relacionadas

Adiós a las 24 horas: se 'acercan' los días de 25 horas

La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo y aumentar en una hora los días. Todo hace pensar que ya no habrá nadie en nuestro planeta cuando cuando este suceda, pero los científicos ya avisan de ello

Las 8 tecnologías del futuro que ahora están en fase de desarrollo

La vanguardia tecnológica del mañana: un viaje por las innovaciones menos conocidas y que cambiarán las reglas del juego científico

El enigma del Manuscrito Voynich: 600 años de misterio sin resolver

Explorando el fascinante mundo de un libro que desafía a la decodificación y que tiene perpleja a la comunidad científica

Los 11 lugares más remotos de la Tierra, casi desconocidos para los humanos

Rincones inexplorados, que muchos de nosotros no sabemos ni que existen, donde la soledad se fusiona con la naturaleza