Ciberseguridad

Los hackers se suman a la guerra entre Israel y Hamas

Grupos organizados de piratas informáticos intensifican su actividad online mientras Israel y Hamas se enfrentan offline en un conflicto armado muy cruento
Foto: iStock | Racide

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

La escalada del conflicto entre Israel y Hamas, que comenzó después de un ataque sin precedentes lanzado por Hamas desde Gaza, con la masacre en un concierto por la paz donde había jóvenes de todas las nacionalidades, ha visto la participación de grupos de hackers a ambos lados del conflicto. A medida que los combates se intensifican en las calles y el número de víctimas aumenta considerablemente, los hacktivistas de todo el mundo se han unido a la lucha utilizando ciberataques disruptivos.

En un rápido despliegue de ataques cibernéticos, estos piratas informáticos bien organizados a escala planetaria han atacado sitios web gubernamentales, medios de comunicación y servicios en línea tanto israelíes como palestinos. Unos ataques que incluyen desconfiguraciones web y ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), diseñados para sobrecargar los objetivos con tráfico no deseado y hacer que los sitios sean inaccesibles.

Desde los albores del conflicto, y con la escalada de hackers 'profesionales' en los últimos años, múltiples grupos de hacktivistas han participado en estos ciberdelitos, agregando así un elemento digital al conflicto físico en curso. He aquí algunos de estos peligrosos grupos y sus acciones:

  1. Anonymous Sudan: Este grupo lanzó ataques cibernéticos contra Israel poco después de que Hamas disparara los primeros misiles. Atacaron los sistemas de alerta de emergencia y eliminaron aplicaciones de alerta en Israel.
  2. Cyber Av3ngers: Un grupo que apoya a Hamas, afirmó haber comprometido la red de Israel Independent System Operator (Noga), una organización de la red eléctrica, y cerrado su sitio web. También atacaron al Israel Electric Corporation, el principal proveedor de energía eléctrica en Israel y los territorios palestinos.
  3. Killnet: Un grupo vinculado al Kremlin, lanzó un ciberataque contra el gobierno israelí. Emitieron declaraciones acusando al gobierno israelí de apoyar al régimen "terrorista" de Ucrania y prometieron atacar todos los sistemas gubernamentales israelíes.
  4. Fantasmas de Palestina y Libia Fantasmas: Estos grupos palestinos han invitado a hackers de todo el mundo a atacar infraestructuras en Israel y Estados Unidos. También han desfigurado sitios web israelíes en apoyo a Hamas.
  5. ThreatSec: Un grupo proisraelí que afirmó haber comprometido la infraestructura del proveedor de servicios de Internet AlfaNet, con sede en Gaza.

El hacktivismo se ha convertido en una característica cada vez más prominente de los conflictos armados modernos, a menudo alimentando la desinformación y la confusión. Si bien estos ataques pueden aumentar la agitación, es poco probable que tengan un impacto significativo en el curso del conflicto sobre el terreno. Sin embargo, el hacktivismo está aquí para quedarse y se espera que continúe siendo parte de futuros conflictos.

La comunidad internacional también está tratando de establecer reglas de enfrentamiento para los hackers civiles en medio de conflictos armados, con el objetivo de minimizar las amenazas a la seguridad de los civiles y proteger las instalaciones humanitarias y médicas. Sin embargo, la aplicación de estas reglas en un entorno caótico sigue siendo un desafío.

Noticias relacionadas

Adiós a las 24 horas: se 'acercan' los días de 25 horas

La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo y aumentar en una hora los días. Todo hace pensar que ya no habrá nadie en nuestro planeta cuando cuando este suceda, pero los científicos ya avisan de ello

Las 8 tecnologías del futuro que ahora están en fase de desarrollo

La vanguardia tecnológica del mañana: un viaje por las innovaciones menos conocidas y que cambiarán las reglas del juego científico

El enigma del Manuscrito Voynich: 600 años de misterio sin resolver

Explorando el fascinante mundo de un libro que desafía a la decodificación y que tiene perpleja a la comunidad científica

Los 11 lugares más remotos de la Tierra, casi desconocidos para los humanos

Rincones inexplorados, que muchos de nosotros no sabemos ni que existen, donde la soledad se fusiona con la naturaleza