REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'
El fabricante chino de pantallas BOE Technology Group Co Ltd. ha mostrado un prototipo de pantalla con una "resolución extremadamente alta" de 16K. Pero hay que tener los pies en el suelo, pues la actual tecnología audiovisual doméstica no está equipada para ella. Y es que las pantallas 16K necesitan de una fuerza extra para poder funcionar y sacar de ellas todo su potencial, ya que la mayoría de las GPUs actuales no están preparadas, ni tan siquiera las de nueva generación.
La pantalla LCD que BOE ha llevado a la 'Display Week' tiene un tamaño de 110 pulgadas, trabaja con una frecuencia de refresco de 60 Hz. y cuenta con una resolución de 15.360 x 8.640 píxeles. En una nota de prensa de la compañía fabricante, se señala que han logrado crear la primera pantalla del mundo de "resolución ultraalta y que mejorará la delicadeza de la imagen cuatro veces más que las de tecnología 8K".
Por desgracia, BOE no ha publicado de forma oficial ni cuándo será el lanzamiento de estas pantallas, ni tampoco su precio.
Hay que tener en cuenta que gastar dinero en esta avanzada tecnología -como comentábamos más arriba- es aún algo 'inútil' ya que no estamos equipados para ella. Así, por ejemplo, el streaming de video en 16K aún es un concepto utópico debido a las limitaciones de velocidad de conexión a Internet y al costo del almacenamiento. Tampoco hay reproductores de 16K, ni cámaras que graben en esta resolución. Por ello, se espera que el 16K -principalmente y en su fase inicial- se utilice solo en salas de cine y en entornos comerciales con pantallas de gran tamaño y una capacidad de almacenamiento local.
Samsung y LG echan a ‘temblar’
La compañía china BOE, todavía muy desconocida en Occidente, quiere empezar a comercializar grandes pantallas de tecnología OLED -ya abastece de pantallas móviles a Apple-. Una tecnología que lleva años en el mercado, pero que es idónea para avanzar progresivamente en la calidad futura de la imagen a bajo costo. Algo que lleva haciendo LG y Samsung desde hace mucho, y que ahora podrían entrar en serio 'conflicto' de competencias con su vecino asiático. Las siglas OLED significan 'Organic Light-Emitting Diode', o lo que es lo mismo 'Diodo de emisor de luz orgánico'. Su plus radica en que los píxeles emiten su propia luz, sin que sea necesaria la luz de las pantallas LCD. Algo que otorga pues más brillo y definición.