Misiones Espaciales

China quiere 'hacerse' con el Sistema Solar para 2100

El gigante asiático presenta un plan científico y tecnológico para extraer hielo y recursos minerales de todos los cuerpos celestes cercanos a la Tierra
Imagen generada por IA

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

Según el científico al frente de este ambicioso proyecto, Wang Wei, alrededor de 122 asteroides cercanos a nuestro planeta serían, a nivel minero, enormemente rentables. Los investigadores espaciales chinos proponen la construcción de instalaciones en la Luna, Marte e, incluso, las lunas de Júpiter, para acometer esta increíble empresa antes del año 2100.

El objetivo es explorar y explotar económicamente el sistema solar. El hielo que albergan los planetoides analizados proporcionaría la base esencial de la vida para que los humanos pudieran instalarse más allá de la Tierra.

Esta iniciativa casi sacada de cualquier película de ciencia-ficción, que lleva por nombre 'Tiangong Kaiwu', o lo que es lo mismo 'La explotación de las obras de la naturaleza', pretende impulsar la economía espacial global y posicionará muy por encima a China en la carrera espacial.

"Al igual que los grandes avances ocurridos en la antigua era de la navegación, una 'gran era espacial' que utilice los recursos cósmicos propiciará los próximos avances en la historia de la humanidad y traerá nueva prosperidad a toda nuestra civilización", dijo Wang en la publicación estatal China Space News.

El plan de Wang y su equipo implica el uso de regiones espaciales donde la gravedad entre los cuerpos celestes -como planetas, la Luna y el Sol- esté equilibrada. De esta forma, usarán estos puntos como piedra angular para expandirse gradualmente. Es decir, construirán nodos habitables y gravitacionales, donde los humanos comenzarán su trabajo.

Tras tres años de estudio, siguen escudriñando la viabilidad y la tecnología necesarias que permita este hito, añadiéndole a todo ello el concepto 'low cost'. Incluso el Gobierno chino ya ha fijado un plazo para desarrollar este plan: entre los años 2035 y 2100.

La hoja de ruta marca poner en pie no solo los sistemas de reaprovisionamiento -gracias al hielo-, sino también infraestructuras como vías de transporte para la extracción de recursos, y estaciones de minería y procesamiento para permitir operaciones comerciales a gran escala.

Wang Wei afirma que de los 1,3 millones de asteroides existentes en nuestro sistema solar, aproximadamente 700 están relativamente cerca de la Tierra, y de estos, un amplio grupo tendrían un valor de más de 100 billones de dólares cada uno.

El primer paso, el lanzamiento por parte de China de su sonda 'Tianwen-2' en 2025. Su misión será recoger muestras de un asteroide cercano a nuestro planeta conocido como '2016 HO3' y traerlas de vuelta a casa.

Asimismo, en 2026 se espera que envíen la nave espacial 'Chang e-7' al polo sur de la Luna para buscar hielo que pueda ser depurado en agua potable y convertirlo así en oxígeno que permita respirar a sus taikonautas -astronautas chinos-.

Varias empresas chinas ya se han sumado al impulso de desarrollar tecnologías de minería espacial, como la startup Origin Space con sede en Nanjing. Sin duda, serán muchos en los próximos años los que quieran subirse a este potente carro.

Noticias relacionadas

Airbus presentará oficialmente 'StarLab' en SUTUS

Pensada como el relevo a la Estación Espacial Internacional, la habitabilidad y la sostenibilidad se darán la mano en StarLab. Un proyecto conjunto entre la mayor compañía aeronáutica y espacial de Europa, Airbus, y Voyager Space, uno de los líderes mundiales en exploración espacial

Una casa de madera de... ¡476.000 años!

La estructura de madera más antigua del mundo ha sido hallada en Zambia y los arqueólogos afirman que fue moldeada intencionalmente con herramientas, lo que demuestra las habilidades cognitivas de los antepasados ??del Homo sapiens

¿Cómo será el primer hotel espacial en el futuro?

Tim Alatorre, arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), desvelará en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como "Pioneer Station"

China y el 6G, contra los submarinos espía

Científicos del gigante asiático recurren a la tecnología 6G para 'cazar' submarinos mediante un dispositivo lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un dron