Inteligencia Artificial

La IA obligará de nuevo a los trabajadores a...

El 40 % de la mano de obra mundial necesitará volver a formarse por la implementación de la Inteligencia Artificial, según IBM
Foto: iStock | jittawit.21

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

Según revela un estudio global del IBM Institute for Business Value, 1.400 millones de los 3.400 millones de trabajadores de todo el mundo, tendrán que formarse nuevamente por ‘culpa’ de esta incipiente y acelerada tecnología.

La información, obtenida a través de dos amplias encuestas, una con 3.000 líderes globales en 28 países y otra con 21.000 trabajadores en 22 países, revela que la adquisición de nuevas competencias por parte de los empleados actuales es uno de los principales problemas de talento.

También que el impacto de la IA variará según los grupos de empleados. Los trabajadores de todos los niveles sentirán los efectos de la IA Generativa, pero se espera que los empleados de niveles inferiores vean el mayor cambio.

En este sentido, el 77 % de los ejecutivos encuestados afirma que los puestos de nivel básico ya se están viendo afectados por la IA Generativa y que esto se intensificará en los próximos años. En cambio, sólo el 22 % de los encuestados afirma que los puestos ejecutivos o de alta dirección ya se están viendo afectados.

No obstante, IBM destaca que la IA puede abrir más posibilidades a los empleados al mejorar sus capacidades. De hecho, el 87 % de los ejecutivos cree que es más probable que crezca el número de empleados en lugar de que sean reemplazados por la IA Generativa.

A los empleados les preocupa hacer más un trabajo significativo

Con la IA preparada para asumir más tareas manuales y repetitivas, los empleados encuestados afirman que realizar un trabajo que tenga impacto es el factor que más les preocupa, más allá de la remuneración y la seguridad, más importante que la flexibilidad laboral, las oportunidades de crecimiento y la equidad.

Se debe rediseñar el trabajo empezando por el modelo operatvo

Una de las conclusiones de este estudio de IBM es que "automatizar los procesos deficientes no los mejorará". Es decir, que en lugar de automatizar las mismas actividades de siempre, se debe encontrar una forma mejor de avanzar.

La minería de procesos puede analizar cómo se realiza el trabajo y dónde existen cuellos de botella u otras ineficiencias. A partir de ahí, puede replantearse y rediseñar cómo se hace el trabajo, identificando dónde puede tomar la iniciativa la IA y dónde es fundamental la experiencia y el contacto humano.

Se debe invertir tanto en talento como en tecnología

Otra conclusión de este estudio es que "este es un momento crucial para que los líderes de RR.HH. ayuden a definir la estrategia de transformación de la organización y cómo combinar a las personas y a la IA para llevarla a cabo".

También deberán estar a cargo de la revisión de funciones, la identificación y eliminación de tareas de menor valor que pueden ser gestionadas por la IA, la fusión de funciones para crear otras nuevas, la ampliación de funciones para incluir tareas como la aplicación o gestión de herramientas de IA y el desarrollo de habilidades para las tareas de mayor nivel realizadas por personas.

Se debe dar más sentido a los puestos de trabajo

Por último, entre las conclusiones de IBM también figura que se debe dar más sentido a los puestos de trabajo poniendo al empleado "en el asiento del conductor". Es decir, que la IA tiene el potencial de transformar la experiencia del empleado, ya que puede automatizar tareas mundanas, y permite a las personas centrarse en las tareas que más les apasionan, liberando su tiempo para el desarrollo de habilidades o el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Noticias relacionadas

Airbus presentará oficialmente 'StarLab' en SUTUS

Pensada como el relevo a la Estación Espacial Internacional, la habitabilidad y la sostenibilidad se darán la mano en StarLab. Un proyecto conjunto entre la mayor compañía aeronáutica y espacial de Europa, Airbus, y Voyager Space, uno de los líderes mundiales en exploración espacial

Una casa de madera de... ¡476.000 años!

La estructura de madera más antigua del mundo ha sido hallada en Zambia y los arqueólogos afirman que fue moldeada intencionalmente con herramientas, lo que demuestra las habilidades cognitivas de los antepasados ??del Homo sapiens

¿Cómo será el primer hotel espacial en el futuro?

Tim Alatorre, arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), desvelará en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como "Pioneer Station"

China y el 6G, contra los submarinos espía

Científicos del gigante asiático recurren a la tecnología 6G para 'cazar' submarinos mediante un dispositivo lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un dron