Misiones Espaciales

Esta es Laika, la perrita-robot que acariciarán los astronautas

El perro robot hiperrealista, con Inteligencia Artificial, 'Laika', ofrecrá apoyo físico y emocional en las misiones espaciales
Imagen: Hongik University

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

En la intersección de los viajes espaciales y la robótica, la investigadora e ingeniera robótica Jihee Kim ha presentado "Laika", un emocionante avance conceptual en forma de mascota robot con Inteligencia Artificial realista. Se trata de un proyecto que podría ser real en muy poco tiempo, y desarrollado por la Universidad Hongik de Seúl, en Corea del Sur.

Laika, que lleva el nombre del perro que viajó por primera vez al espacio en 1957, es un diseño vanguardista que se proyecta como la compañera definitiva para los exploradores espaciales en las próximas misiones a la Luna o Marte, programadas entre 2025 y 2030.

Un diseño amigable para el espacio exterior

A diferencia de las opciones de perros robot relativamente poco funcionales que hay actualmente en el mercado, y cuyo uso se centra principalmente en fábricas e industrias, Laika destaca por su acabado amigable y orgánico, diseñado para establecer una conexión emocional con sus compañeros humanos. No solo cumple así un papel sensitivo y menos 'robótico', sino que también atiende el bienestar físico y emocional de los astronautas.

Sensores avanzados para el apoyo integral

Equipada con una gama completa de sensores, desde cámaras termográficas hasta sensores ultrasónicos, Laika está completamente sintonizada con su entorno. Los sensores de ECG (o electrocardiograma, son dispositivos diseñados para medir la actividad eléctrica del corazón) integrados en su cuello monitorean la salud de los astronautas durante las interacciones emocionales, proporcionando un soporte integral tanto en el ámbito físico como en el emocional.

Una mascota activa y comprensiva

Laika no es solo una presencia mecánica; es una participante activa en la vida del astronauta. Con movimientos multiarticulares expresivos, muestra lealtad y amor, creando una experiencia similar a tener una mascota real en el espacio.

Realidad Mixta y prácticas funcionales

La diseñadora coreana ha vislumbrado la integración de gafas de Realidad Mixta como accesorios rutinarios. Esto permitirá a los usuarios interactuar con Laika y recibir información en tiempo real sobre las actividades de su mascota.

Además, la incorporación de un asa extensible en la espalda del robot agrega funcionalidad, permitiendo a los usuarios llevar una botella durante el ejercicio o transportar al perro robótico según sea necesario.

Con todo ello, Laika no solo está destinada a las estrellas; su diseño accesible la hace también perfecta para integrarse en contextos domésticos en la Tierra. Laika marcará un hito en la convergencia de tecnología avanzada y necesidades humanas, redefiniendo cómo imaginamos la relación entre humanos y robots en el espacio y más allá.

Noticias relacionadas

Adiós a las 24 horas: se 'acercan' los días de 25 horas

La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo y aumentar en una hora los días. Todo hace pensar que ya no habrá nadie en nuestro planeta cuando cuando este suceda, pero los científicos ya avisan de ello

Las 8 tecnologías del futuro que ahora están en fase de desarrollo

La vanguardia tecnológica del mañana: un viaje por las innovaciones menos conocidas y que cambiarán las reglas del juego científico

El enigma del Manuscrito Voynich: 600 años de misterio sin resolver

Explorando el fascinante mundo de un libro que desafía a la decodificación y que tiene perpleja a la comunidad científica

Los 11 lugares más remotos de la Tierra, casi desconocidos para los humanos

Rincones inexplorados, que muchos de nosotros no sabemos ni que existen, donde la soledad se fusiona con la naturaleza