Planeta Azul

La 'Puerta del Infierno' que arde desde hace décadas

El misterioso Pozo de Darvazá, también conocido como la Puerta del Infierno, es una antigua prospección de gas ubicada en el desierto de Karakum, cerca de la pequeña aldea de Darvazá, en Turkmenistán. El desierto, que ocupa el 70 % del país, es muy rico en petróleo y gas natural
Foto: Flickr | Tormod Sandtorv

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

En lo más remoto del desierto de Karakum, en Turkmenistán, yace una maravilla natural tan sorprendente como enigmática: el Pozo de Darvazá, comúnmente conocido como la "Puerta del Infierno". Este fenómeno geotérmico, que se asemeja a una entrada ardiente hacia las profundidades de la tierra, hacia el Averno, ha capturado la imaginación de exploradores y curiosos desde que fue descubierto accidentalmente en 1971.

Orígenes del misterio

El Pozo de Darvazá fue creado por el hombre en circunstancias inesperadas. En 1971, un grupo de científicos soviéticos perforaba la tierra en busca de gas natural. Sin previo aviso, el suelo cedió, revelando un enorme agujero en la tierra que emanaba gases tóxicos. Para evitar la propagación de gases letales, los científicos decidieron prender fuego al pozo, esperando que las llamas se extinguieran en unos días. Pero no fue así.

Más de 40 años de llamas incesantes

Lo que nadie anticipó fue que, más de cuatro décadas después, el Pozo de Darvazá sigue ardiendo ininterrumpidamente. Este fenómeno ha dejado perplejos a geólogos y científicos, ya que va en contra de las expectativas de que un incendio de este tipo debería extinguirse después de un breve periodo.

¿Se extinguirá alguna vez esta llama eterna? Los científicos, geólogos y expertos en energía han debatido sobre la posibilidad de controlar o apagar el fuego subterráneo, pero hasta el momento, no se ha encontrado una solución viable.

Mientras algunos sostienen que la fuente de gas subterráneo es inagotable, otros sugieren que las llamas eventualmente se extinguirán debido a cambios en la composición del suelo o la disminución del suministro de gas. El destino del Pozo de Darvazá sigue siendo un misterio ardiente que desafía nuestras expectativas y nos recuerda la capacidad asombrosa e impredecible de los fenómenos naturales.

Mitos y leyendas

El Pozo de Darvazá ha inspirado numerosas leyendas locales. Algunos habitantes de la región creen que el agujero es una puerta hacia el inframundo, una creencia que se ve reforzada por las incesantes llamas y el aspecto surrealista del paisaje nocturno. Se dice que, en ciertas noches, figuras misteriosas realizan rituales alrededor del pozo, alimentando la idea de que este agujero ardiente tiene conexiones con fuerzas más allá de nuestra comprensión.

Explorando su interior

Hace diez años, el intrépido explorador de National Geographic, George Kourounis, ascendió a este pozo de 70 metros de ancho y 30 metros de profundidad. En 2013, Kourounis realizó una hazaña única al ser la primera persona en escalar el interior del cráter en llamas, obteniendo datos cruciales en sus breves 17 minutos dentro. La expedición aumentó la notoriedad del Cráter Darvaza, convirtiéndolo en una atracción turística, aunque el régimen autoritario de Turkmenistán sigue debatiendo si extinguir las llamas alimentadas por metano de una vez por todas o dejar que la misteriosa Puerta del Infierno siga ardiendo.

Turismo y atracción global

A pesar de su origen accidental y su asociación con el misticismo, el Pozo de Darvazá se ha convertido en una atracción turística, que genera cuantiosos ingresos económicos para el país. Viajeros de todo el mundo visitan este sitio único, fascinados por las llamas eternas y la historia que lo rodea. La espectacularidad del Pozo de Darvazá sirve como recordatorio de los misterios que aún aguardan en los rincones más remotos de nuestro planeta.

Noticias relacionadas

Adiós a las 24 horas: se 'acercan' los días de 25 horas

La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo y aumentar en una hora los días. Todo hace pensar que ya no habrá nadie en nuestro planeta cuando cuando este suceda, pero los científicos ya avisan de ello

Las 8 tecnologías del futuro que ahora están en fase de desarrollo

La vanguardia tecnológica del mañana: un viaje por las innovaciones menos conocidas y que cambiarán las reglas del juego científico

El enigma del Manuscrito Voynich: 600 años de misterio sin resolver

Explorando el fascinante mundo de un libro que desafía a la decodificación y que tiene perpleja a la comunidad científica

Los 11 lugares más remotos de la Tierra, casi desconocidos para los humanos

Rincones inexplorados, que muchos de nosotros no sabemos ni que existen, donde la soledad se fusiona con la naturaleza