New SpaceLand

Descubren un nuevo y enigmático objeto estelar

Científicos españoles han participado en este hallazgo que desafía la física de las estrellas de neutrones
Foto: Max Plank Institute

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

Podría tratarse de un 'magnetar', un tipo raro de estrella de neutrones alimentada con un campo magnético extremadamente fuerte. Está a 15.000 años luz de la Tierra y aparece y desaparece intermitentemente, emitiendo poderosos rayos de energía tres veces por hora.

Ahora sabemos que desde hace al menos 33 años está llegando a la Tierra un pulso de cinco minutos de energía de longitud de onda de radio que se origina a 135.000 billones de kilómetros de nosotros. Y es que este presunto magnetar tiene campos magnéticos mil millones de veces más fuertes que el campo magnético terrestre. Lo que sí está claro es que los investigadores no están seguros aún de su auténtica naturaleza.

¿Y qué lo hace diferente y misterioso? Aunque ya se tenía constancia de la existencia de este tipo de cuerpos estelares al menos desde mediados del siglo pasado, sólo se habían detectado unos pocos que liberaban energía a intervalos que iban desde unos pocos segundos hasta unos pocos minutos. El que nos ocupa, sin embargo, emite ondas de radio con intervalos de 22 minutos, lo que lo convierte en el presunto magnetar de período más largo jamás detectado.

No han sido pocas las ocasiones en las que este tipo de objetos cósmicos ha dejado desconcertados a los expertos, pues parecen señales de radio provocadas conscientemente. Es decir, en determinados momentos se ha llegado a especular que fueran enviadas por posibles civilizaciones extraterrestres.

Participación española

El descubrimiento ha sido expuesto por un grupo de científicos dirigido por la Dra. Natasha Hurley-Walker, del Centro Internacional para la Investigación de Radioastronomía (ICRAR, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Curtin en Australia. Una investigación en la que también ha participado el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) de nuestro país. Nanda Rea y Francesco Coti Zelati han sido los responsables de dirigir las observaciones de seguimiento de este nuevo objeto utilizando el Gran Telescopio Canarias (GTC)  .

En enero de 2022 este equipo ya publicó un artículo en la prestigiosa revista Nature en el que describían el hallazgo de un enigmático objeto transitorio que aparecía y desaparecía de forma intermitente, emitiendo potentes haces de energía. La doctora Hurley recuerda que les cogió por sorpresa. "Nos quedamos perplejos -asegura-. Así que empezamos a buscar objetos similares para averiguar si era un hecho aislado o sólo la punta del iceberg". El que acaban de encontrar sería pues el segundo objeto de características similares. Aunque eso, 'similares'. Ya que este, denominado "GPM J1839-10", es muy diferente como hemos explicado.

Ahora, este grupo de astrónomos espera seguir descubriendo más destellos periódicos de radio en el futuro, lo que ayudaría a comprender finalmente la naturaleza de estos enigmáticos objetos estelares.

Noticias relacionadas

Airbus presentará oficialmente 'StarLab' en SUTUS

Pensada como el relevo a la Estación Espacial Internacional, la habitabilidad y la sostenibilidad se darán la mano en StarLab. Un proyecto conjunto entre la mayor compañía aeronáutica y espacial de Europa, Airbus, y Voyager Space, uno de los líderes mundiales en exploración espacial

Una casa de madera de... ¡476.000 años!

La estructura de madera más antigua del mundo ha sido hallada en Zambia y los arqueólogos afirman que fue moldeada intencionalmente con herramientas, lo que demuestra las habilidades cognitivas de los antepasados ??del Homo sapiens

¿Cómo será el primer hotel espacial en el futuro?

Tim Alatorre, arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), desvelará en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como "Pioneer Station"

China y el 6G, contra los submarinos espía

Científicos del gigante asiático recurren a la tecnología 6G para 'cazar' submarinos mediante un dispositivo lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un dron