Inteligencia Artificial

Microsoft incorpora razonamiento 'humano' a la IA

A través del "Algoritmo de Pensamiento", este nuevo enfoque de la Inteligencia Artificial combina las capacidades de la cognición humana con la lógica algorítmica
Fotos generadas por IA

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

El gigante tecnológico de Bill Gates ha presentado un nuevo método de entrenamiento para la IA llamado "Algoritmo de Pensamiento" (AoT, por sus siglas en inglés), diseñado para potenciar la eficiencia y la capacidad de razonamiento más humanas en modelos de lenguaje avanzados como ChatGPT.

Este nuevo enfoque representa el siguiente paso lógico para la empresa, que ha realizado inversiones multimillonarias en IA durante los últimos meses.

Microsoft sostiene que la técnica AoT podría revolucionar la forma en que abordamos la resolución de problemas con modelos de lenguaje, al guiar a la IA en la búsqueda de soluciones más eficaces. Un enfoque innovador que emplea "aprendizaje en contexto", lo que permite al modelo explorar diversas soluciones de manera organizada y sistemática. Más como piensa un ser humano, que una máquina con directrices concretas.

Los investigadores argumentan que esta técnica permite que el modelo desarrolle una "intuición" mejorada al optimizar su proceso de búsqueda. Y no sólo eso, también requiere de menos recursos.

¿Una Fusión entre lo Humano y lo Algorítmico?

El método AoT aborda las limitaciones de las técnicas actuales de aprendizaje en contexto, como el enfoque denominado "Cadena de Pensamiento" (CoT). En ocasiones, CoT proporciona pasos intermedios incorrectos, mientras que AoT guía al modelo utilizando ejemplos algorítmicos para obtener resultados más fiables. Es un algoritmo de algoritmos.

AoT se inspira tanto en la cognición humana como en la lógica algorítmica, mejorando así el rendimiento de un modelo de IA generativa. Mientras que los humanos sobresalen en la cognición intuitiva, los algoritmos son conocidos por su exploración organizada y exhaustiva. El Algoritmo de Pensamiento busca pues fusionar estos dos aspectos duales para aumentar las capacidades de razonamiento dentro de los modelos de lenguaje (LLM)".

Microsoft argumenta que esta técnica híbrida permite al modelo superar las limitaciones de la memoria de trabajo humana, lo que facilita un análisis más completo de las ideas.

En resumen, AoT representa un cambio desde el aprendizaje supervisado hacia la integración del propio proceso de búsqueda. Con mejoras en la ingeniería de las indicaciones, los investigadores creen que este enfoque puede permitir que los modelos resuelvan de manera eficiente problemas complejos del mundo real, al tiempo que reducen su impacto ambiental.

Dada la fuerte inversión de Microsoft en IA, la empresa parece estar en una posición sólida para incorporar AoT en sistemas avanzados como GPT-4. La multinacional con sede en Redmond, Washington, ya invirtió 1.000 millones de dólares en OpenAI en 2019 y volvió a inyectar más dinero en 2021; pero ahora realizará un desembolso mucho mayor: 10.000 millones de dólares.

Noticias relacionadas

Airbus presentará oficialmente 'StarLab' en SUTUS

Pensada como el relevo a la Estación Espacial Internacional, la habitabilidad y la sostenibilidad se darán la mano en StarLab. Un proyecto conjunto entre la mayor compañía aeronáutica y espacial de Europa, Airbus, y Voyager Space, uno de los líderes mundiales en exploración espacial

Una casa de madera de... ¡476.000 años!

La estructura de madera más antigua del mundo ha sido hallada en Zambia y los arqueólogos afirman que fue moldeada intencionalmente con herramientas, lo que demuestra las habilidades cognitivas de los antepasados ??del Homo sapiens

¿Cómo será el primer hotel espacial en el futuro?

Tim Alatorre, arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), desvelará en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como "Pioneer Station"

China y el 6G, contra los submarinos espía

Científicos del gigante asiático recurren a la tecnología 6G para 'cazar' submarinos mediante un dispositivo lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un dron