Metaverso

¿Estamos preparados para denunciar acoso sexual en las comisarías del Metaverso?

Desafíos y oportunidades a los que nos enfrentamos como avatares, en la intersección entre la ley y la Realidad Virtual
Imagen generada por IA

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

En una reciente conferencia de Women in Tech, se ha destacado que, aunque los avatares 3D son la nueva forma de participación en el Metaverso, aún no tienen estatus legal.

En el Metaverso, la cuestión del estatus legal de nuestros 'yoes' digitales plantea un escenario complejo y sin precedentes. A pesar de su papel central como representaciones online de usuarios, los avatares 3D aún carecen de una clara definición legal como personas físicas o jurídicas. Esta laguna jurídica genera incertidumbre sobre la validez y el peso de sus testimonios en casos de denuncias de delitos del mundo real.

Alexandra Andhov, profesora asociada de la Universidad de Copenhague, subraya que, en la coyuntura actual, la falta de un estatus legal establecido plantea interrogantes sobre el valor que juegan en el ámbito legal. Este vacío normativo destaca la necesidad urgente de definir un marco legislativo que aborde la singularidad de los avatares en el mundo digital y garantice una aplicación justa de la ley en este emergente espacio virtual.

Denuncias de crímenes en el Metaverso

La inocente fachada del Metaverso como plataforma comercial y educativa, comenzó a verse sacudida cuando los avatares digitales comenzaron a denunciar casos de corrupción y acoso sexual. Fue entonces cuando la Interpol, respondiendo a esta tendencia, estableció una comisaría de policía virtual, para atender denuncias de este tipo. A pesar de esto, la jurisdicción y la aplicación de leyes efectivas presentan grandes desafíos.

¿Los avatares tienen derechos?

El Dra. Pin Lean Lau, profesora de Bioderecho en la Universidad Brunel de Londres, plantea cuestionamientos cruciales sobre la aplicación del derecho penal y de daños en el Metaverso. La complejidad radica en la falta de un estatus legal claro para los avatares, lo que genera incertidumbre sobre la validez de sus testimonios en casos reales.

Y es que los avatares, al no tener reconocimiento legal como personas físicas o jurídicas, dejan una brecha normativa que requiere atención inmediata.

¿Crimen virtual, Justicia real?

La aplicación de la ley en el Metaverso presenta desafíos significativos. Europol propone definir el papel de las fuerzas del orden en línea, mientras el Metaverso ha sido testigo de actividades ilícitas desde sus inicios.

La pregunta clave es si los avatares necesitan personalidad jurídica para ser responsables. La falta de claridad en este aspecto plantea interrogantes sobre la capacidad de las fuerzas policiales para abordar crímenes cometidos en un espacio virtual.

Delitos cibernéticos: un problema global

El aumento del ciberdelito en el Metaverso refleja la expansión de la delincuencia sin fronteras. Líderes mundiales buscan establecer una convención internacional para combatir el delito metavérsico, coordinada por la ONU. La falta de estándares internacionales deja a las instituciones financieras luchando contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo en un terreno digital que no está completamente regulado.

El lado oscuro del Metaverso

Aunque solo una pequeña fracción del Metaverso está asociada con el cibercrimen, la falta de preparación es evidente. Los esfuerzos actuales para prevenir delitos en estas áreas emergentes demuestran estar rezagados. La necesidad de revisar cómo abordamos la ley y la seguridad en un entorno globalizado es apremiante, ya que la tecnología desde el principio se ha convertido en una fuerza global, mientras nuestras políticas aún están atadas a las fronteras geográficas físicas.

Fuente: Forbes

Noticias relacionadas

Adiós a las 24 horas: se 'acercan' los días de 25 horas

La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo y aumentar en una hora los días. Todo hace pensar que ya no habrá nadie en nuestro planeta cuando cuando este suceda, pero los científicos ya avisan de ello

Las 8 tecnologías del futuro que ahora están en fase de desarrollo

La vanguardia tecnológica del mañana: un viaje por las innovaciones menos conocidas y que cambiarán las reglas del juego científico

El enigma del Manuscrito Voynich: 600 años de misterio sin resolver

Explorando el fascinante mundo de un libro que desafía a la decodificación y que tiene perpleja a la comunidad científica

Los 11 lugares más remotos de la Tierra, casi desconocidos para los humanos

Rincones inexplorados, que muchos de nosotros no sabemos ni que existen, donde la soledad se fusiona con la naturaleza