Otras Nuevas Tecnologías

¡170.000 € por un iPhone!

Un coleccionista paga esta desorbitada cifra por un móvil de la 'manzanita' original de 2007 sin abrir (aunque también tiene truco)
Foto: iStock | Stockfoo

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

Es mucho dinero, sí, pero también hablamos de una edición limitada del famoso teléfono inteligente del gigante de Cupertino, ya que se trata del iPhone con 4 GB de capacidad. Una versión que solo fue comercializada por la compañía durante muy poco tiempo debido a que era una opción con bastante poco almacenamiento.

Hay que recordar que el iPhone llegó a nuestras vidas en 2007 para revolucionar el mundo de la telefonía móvil. A partir de entonces, siempre fue un referente para el resto de empresas del sector. Nunca antes se había concebido una pantalla táctil, y a todos nos pareció de otro mundo. Solo tenía un botón -algo desconcertante hasta entonces- y contaba con una cámara de 1 'grandioso' -apara el momento- megapíxeles. Su precio de salida, un pastizal en aquel año comparándolo con los terminales que había en el mercado: 499 euros. Desde entonces, Apple ha lanzado al mercado 38 modelos, siendo algunos de ellos auténticos objetos de colección por los que pagar un elevadísimo precio.

Sin duda, el primer iPhone fue toda una revolución tecnológica. A la altura de los primeros PCs o del lanzamiento de Windows. Tanto es así que la célebre revista Times lo calificó como el 'Invento del año'.

La casa de subastas LCG Auctions ha sido la que ha anunciado la venta del dispositivo, informaba de que este móvil era propiedad de una usuaria estadounidense a la que, en su momento, se lo regalaron y nunca lo utilizó. Pues vaya si le ha salido rentable guardar el dispositivo... Y es que el dispositivo se encontraba sellado de fábrica y en unas condiciones excelentes. Hasta el punto de que las etiquetas en la parte posterior de la caja estaban intactas y el teléfono nunca había sido activado.

Hasta el momento, no se sabe quién lo ha adquirido, pero lo que sí es seguro es que el teléfono ya no sea funcional. ¿Por qué? Pues por la falta de actualizaciones de su software y, quizás, por el posible deterioro de la batería con el transcurso del tiempo.

Noticias relacionadas

Airbus presentará oficialmente 'StarLab' en SUTUS

Pensada como el relevo a la Estación Espacial Internacional, la habitabilidad y la sostenibilidad se darán la mano en StarLab. Un proyecto conjunto entre la mayor compañía aeronáutica y espacial de Europa, Airbus, y Voyager Space, uno de los líderes mundiales en exploración espacial

Una casa de madera de... ¡476.000 años!

La estructura de madera más antigua del mundo ha sido hallada en Zambia y los arqueólogos afirman que fue moldeada intencionalmente con herramientas, lo que demuestra las habilidades cognitivas de los antepasados ??del Homo sapiens

¿Cómo será el primer hotel espacial en el futuro?

Tim Alatorre, arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), desvelará en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como "Pioneer Station"

China y el 6G, contra los submarinos espía

Científicos del gigante asiático recurren a la tecnología 6G para 'cazar' submarinos mediante un dispositivo lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un dron