Inteligencia Artificial

Esta mochila IA de Microsoft ve lo que tú ves

Microsoft ha presentado una patente que está generando interés y curiosidad en un mundo cada vez más dominado por dispositivos inteligentes y la Inteligencia Artificial
Imagen generada por IA

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

El gigante tecnológico ha desarrollado una mochila inteligente con soporte de IA. Esta invención poco convencional promete revolucionar la vida cotidiana utilizando esta tecnología para identificar objetos, realizar tareas contextuales, acceder a información en la nube e interactuar de manera fluida con otros dispositivos.

Marcas como Targus e Intel ya han presentado sus propias versiones de mochilas inteligentes, cada una con características únicas, como baterías recargables integradas y unidades GPS para personas con discapacidad visual. Sin embargo, la innovación de Microsoft en este campo parece estar en llevar este concepto a un nivel completamente nuevo.

Según la patente, la supermochila está equipada con una cámara, un micrófono, un altavoz, una interfaz de red, un procesador y almacenamiento de datos. Actúa como un asistente digital 'manos libres' con conciencia del contexto y que es capaz de comprender y responder a los comandos del usuario según su entorno.

Esta tecnología revolucionaria funciona a través del denominado proceso de los 'seis pasos': el usuario define el problema y luego la IA de la mochila piensa en varias soluciones, analiza sus opciones, evalúa aquéllas, elije la mejor y se la ofrece a su dueño.

“Los asistentes digitales se están volviendo más versátiles debido a los avances en informática. Los conceptos actuales se refieren a mejoras en los asistentes digitales portátiles que puedan realizar diversas tareas en beneficio de los usuarios”, afirman desde Microsoft.

Puedes pedir que te lleven a esquiar y preguntar si puedes esquiar en la dirección en la que estás mirando. La mochila escaneará entonces automáticamente los alrededores y te dirá si la dirección está fuera o no de los límites”, explican en detalle desde la sede de la compañía, en Redmond, Washington.

Otro ejemplo es que el usuario puede pararse frente al cartel de un concierto e indicarle a su mochila que agregue un recordatorio al calendario para asistir a dicho evento.

Los parámetros para aupar al éxito a este objeto cotidiano, ahora inteligente gracias a Microsoft, son bastantes. Desde su capacidad para identificar con precisión objetos y proporcionar información contextual, hasta su integración sin problemas con otros dispositivos y servicios en la nube. Asimismo, los de Bill Gates habrían invertido mucho tiempo y dinero en su comodidad, eficiencia y la capacidad para mejorar y facilitar las tareas cotidianas.

En conclusión, la incursión de Microsoft en el mundo de las mochilas inteligentes respaldadas por IA, representa un avance bastante significativo en la tecnología 'wearable'. Hay que recordar que este tipo de tecnología se refiere a aquellos dispositivos electrónicos que se pueden llevar puestos, como relojes inteligentes, gafas de realidad virtual, o ropa con sensores, diseñados para interactuar con el usuario y realizar diversas funciones, como monitorear la salud, proporcionar información en tiempo real o hacer llamadas telefónicas. Unos dispositivos que suelen estar conectados a otros tantos o a la nube para recopilar y procesar datos.

Noticias relacionadas

Airbus presentará oficialmente 'StarLab' en SUTUS

Pensada como el relevo a la Estación Espacial Internacional, la habitabilidad y la sostenibilidad se darán la mano en StarLab. Un proyecto conjunto entre la mayor compañía aeronáutica y espacial de Europa, Airbus, y Voyager Space, uno de los líderes mundiales en exploración espacial

Una casa de madera de... ¡476.000 años!

La estructura de madera más antigua del mundo ha sido hallada en Zambia y los arqueólogos afirman que fue moldeada intencionalmente con herramientas, lo que demuestra las habilidades cognitivas de los antepasados ??del Homo sapiens

¿Cómo será el primer hotel espacial en el futuro?

Tim Alatorre, arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), desvelará en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como "Pioneer Station"

China y el 6G, contra los submarinos espía

Científicos del gigante asiático recurren a la tecnología 6G para 'cazar' submarinos mediante un dispositivo lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un dron