REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'
Mientras el mundo avanza hacia el siglo XXII, una contrapartida oscura y sombría emerge en un escenario de desolación y conflicto, donde la tecnología y la humanidad parecen estar en un camino de decadencia.
Nosotros
En el año 2123, a pesar de los avances en medicina y biotecnología, la desigualdad en el acceso a la atención médica persiste, con aproximadamente el 65 % de la población sin acceso a servicios médicos básicos, lo que ha resultado en un aumento del 80 % en las tasas de mortalidad entre los menos privilegiados.
La Inteligencia Artificial y la neurociencia han creado divisiones profundas, con la capacidad de mejorar las capacidades cognitivas limitada en gran medida a aquellos con recursos y poder, creando un nuevo elitismo tecnológico, con el 70 % de la población excluida de estos avances.
La sociedad, en lugar de encontrar una mayor conexión interpersonal, se ha aislado en la Realidad Virtual, con un aumento del 90 % en la cantidad de personas que prefieren la interacción digital en lugar de la empatía y la conexión humana real.
La diversidad y la inclusión son solo palabras vacías en una sociedad cada vez más polarizada, con un aumento del 50 % en las tasas de discriminación y racismo exacerbados por la tecnología.
Tecnología
La tecnología, en lugar de servir como una herramienta para el beneficio humano, ha llevado a una mayor automatización y desempleo masivo, con una tasa de desempleo del 75 % y el 80 % de la población en situaciones precarias.
La IA se ha convertido en una amenaza para la privacidad y la seguridad, con un aumento del 60 % en las violaciones masivas de datos y la manipulación de información en línea.
Los viajes espaciales se han convertido en un símbolo de la desigualdad, con solo el 2 % de la población que puede permitirse participar en proyectos de colonización en Marte, mientras que el 98 % lucha por sobrevivir en un mundo desmoronado.
La tecnología de la energía ha resultado en una explotación insostenible de recursos y un deterioro irreversible del medio ambiente, con un aumento del 80% en la contaminación del aire y del agua.
La Realidad Virtual y Aumentada se han convertido en un medio para la distracción y la desconexión de la realidad, en lugar de ser herramientas útiles, con el 70 % de la población pasando más de cuatro horas al día en entornos de Realidad Virtual, lo que ha llevado a una disminución del 60% en la productividad laboral y una creciente alienación social.
El Planeta
La conciencia medioambiental ha sido reemplazada por la explotación sin restricciones de los recursos naturales, con un aumento del 85 % en la contaminación del aire y del agua. El cambio climático ha provocado un aumento del 80 % en eventos climáticos extremos y desplazamientos masivos de población.
Las ciudades se han convertido en zonas de guerra, con un aumento del 80 % en conflictos violentos relacionados con la lucha por los recursos y el poder. Los radicalismos se han multiplicado por cuatro y las teocracias no sólo han aumentado, sino que se han vuelto muy extremas y 'orwellianas'.
**Los porcentajes ofrecidos en este artículo son una mera entelequia en función de la información desprendida de estudios e investigaciones realizadas en los últimos años por los principales organismos, empresas y ONGs internacionales, en cuanto al futuro de nuestra raza y del planeta, tales como: ONU, FAO, FMI, OMS, OIT, Banco Mundial, UNESCO, OCDE o UNICEF, entre otros.