REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'
Mientras observas con asombro los estragos en tu propiedad, es probable que te sientas furioso e indignado, o una mezcla de ambas emociones. Amén de las quejas de los vecinos.
Estas situaciones se han convertido en relatos comunes en todo el mundo en los últimos años, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Con bares y clubes cerrados, los jóvenes, en particular, han buscado alternativas para reunirse, bailar y, quizás, beber en exceso.
En respuesta a esta problemática, Airbnb, el gigante de alquileres a corto plazo, implementó una prohibición global de fiestas y se comprometió a tomar medidas drásticas para prevenir este tipo de comportamiento. Entre las medidas se incluyó la prohibición de nuevas reservas a infractores y restricciones para personas menores de 25 años sin un historial de críticas excelentes.
Recientemente, Airbnb anunció que gracias a estas medidas, la cantidad de denuncias de fiestas disminuyó un 55 % entre los años 2020 y 2022. Sin embargo, dado que la lucha continúa, la compañía estadounidense ha elevado sus esfuerzos introduciendo un avanzado sistema de software impulsado por Inteligencia Artificial (IA) para disuadir a posibles causantes de disturbios.
Este sistema, que ahora opera a nivel mundial, analiza automáticamente diversas variables al hacer una reserva en Airbnb. Esto incluye la antigüedad de la cuenta del usuario, la proximidad geográfica al lugar de alquiler, la duración de la estadía y si la fecha planeada coincide con festividades como Halloween o Año Nuevo.
Naba Banerjee, jefa de seguridad y confianza de Airbnb, afirma: "Si alguien reserva una estancia durante la víspera de Año Nuevo para una sola noche y es de la misma ciudad que el anfitrión, es probable que se trate de una fiesta".
Banerjee agrega que, si la IA detecta un alto riesgo de celebrar una fiesta, impedirá la reserva o, alternativamente, dirigirá al usuario a la página web de una de las empresas hoteleras asociadas a Airbnb. Según Banerjee, se trata de garantizar que quienes alquilan sus casas a través de su app o sitio web disfruten de la mayor tranquilidad posible.
En el futuro, Banerjee sostiene que la IA se perfeccionará aún más a medida que procesen más datos y aprenda de ellos.
En el ámbito del alquiler de automóviles compartidos, Turo, uno de los principales operadores en línea de este negocio, también emplea IA para garantizar la seguridad de quienes alquilan sus vehículos.
La plataforma llamada DataRobot AI puede identificar rápidamente el riesgo de robo y establece precios en función del tamaño, potencia y horario de alquiler del automóvil. Turo también utiliza la IA para que los usuarios puedan seleccionar su vehículo mediante comandos de voz a través de la aplicación, lo que genera una lista personalizada de automóviles recomendados.
Aunque el uso de la IA para filtrar posibles clientes problemáticos es una excelente iniciativa, Edward McFowland III, profesor asistente de tecnología y gestión operativa en la Escuela de Negocios de Harvard, advierte que incluso un modelo de IA perfectamente calibrado podría generar falsos negativos, excluyendo a personas que no tienen intenciones de organizar fiestas.