Ciberseguridad

¿Y si tu vecino es un peligroso hacker?

Hacemos una radiografía del pirata informático tipo. Hackers gobales en un mundo globalizado, donde, por este orden, los países con mayor número de criminales cibernéticos son: China, Rusia, EE.UU., Corea del Norte e India
Imagen generada por IA

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

En la era digital, la figura del hacker ha evolucionado de ser un estereotipo criminal a convertirse en una entidad compleja y multidimensional. Detrás de las líneas de código y las intrusiones cibernéticas se encuentra un mundo intrigante de conocimientos y habilidades que, en manos equivocadas, pueden desencadenar caos en la red global.

Hace poco hemos visto como el banco más grande del mundo, el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), una institución financiera con 5,74 billones de dólares en activos totales, entraba en caos al ser pirateada su filial neoyorquina. Analicemos ahora el perfil tipo de uno de estos individuos que pueden derrocar cimientos económicos, políticos y sociales.

El hacker y sus conocimientos

Los hackers, en su mayoría, son individuos altamente capacitados en el ámbito de la informática y la programación. Poseen un profundo entendimiento de los sistemas informáticos, la seguridad de redes, y a menudo dominan varios lenguajes de programación. Su destreza va más allá de la simple comprensión de hardware y software, abarcando áreas como criptografía, ingeniería inversa y análisis de vulnerabilidades.

Formación: la 'Escuela de la Dark Web'

La formación de un hacker no sigue las vías tradicionales. Muchos de ellos adquieren sus habilidades de forma autodidacta o a través de comunidades en línea. Foros especializados, cursos en la dark web y desafíos cibernéticos son canales comunes de aprendizaje. Aunque existen programas educativos legítimos en ciberseguridad, algunos hackers optan por la autonomía, explorando los rincones más oscuros de la red para perfeccionar sus habilidades.

En la web oscura, un aspirante a hacker puede acceder a información técnica altamente especializada que abarca desde exploits y malware hasta técnicas avanzadas de penetración. Los foros y comunidades en la dark web ofrecen tutoriales detallados sobre la creación y utilización de herramientas de hacking, así como discusiones sobre vulnerabilidades recién descubiertas. La adquisición de kits de herramientas de malware, exploits específicos y documentos detallados sobre técnicas de evasión de seguridad son comunes en este entorno.

Los aspectos técnicos se extienden a áreas como el hacking de aplicaciones web, redes, sistemas operativos y dispositivos IoT. Tutoriales sobre ingeniería inversa, criptografía, y técnicas avanzadas de hacking ético también son accesibles. Además, en la dark web, se pueden encontrar servicios especializados, como el alquiler de botnets, ataques DDoS personalizados y la compra-venta de datos robados, lo que amplía el espectro de habilidades que un aspirante a hacker podría adquirir.

Edades, nacionalidades y motivaciones diversas

La imagen estereotipada del hacker como un adolescente solitario en un sótano ha evolucionado bastante en los últimos tiempos -como aquella que nos mostraba la aclamada serie televisiva 'Bad Robot'-. Ahora los hackers pueden surgir en cualquier rincón del mundo y abarcar todas las edades. Incluso puede ser tu vecino. Desde jóvenes prodigios de la programación hasta profesionales de la ciberseguridad que caen en la tentación del lado oscuro. La diversidad de perfiles es sorprendente, y las motivaciones varían desde el simple desafío técnico hasta agendas políticas o económicas.

Algunos de ellos han alcanzado notoriedad mundial por sus habilidades excepcionales. Entre ellos se encuentran nombres como Kevin Mitnick, quien pasó años en la lista de los más buscados del FBI, y grupos como Anonymous, que han llevado a cabo acciones notables de ciberactivismo.

La radiografía de un hacker peligroso revela pues una dualidad intrigante. Aunque algunos son agentes del caos, otros trabajan incansablemente en el campo de la ciberseguridad para proteger sistemas críticos.

Noticias relacionadas

Adiós a las 24 horas: se 'acercan' los días de 25 horas

La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo y aumentar en una hora los días. Todo hace pensar que ya no habrá nadie en nuestro planeta cuando cuando este suceda, pero los científicos ya avisan de ello

Las 8 tecnologías del futuro que ahora están en fase de desarrollo

La vanguardia tecnológica del mañana: un viaje por las innovaciones menos conocidas y que cambiarán las reglas del juego científico

El enigma del Manuscrito Voynich: 600 años de misterio sin resolver

Explorando el fascinante mundo de un libro que desafía a la decodificación y que tiene perpleja a la comunidad científica

Los 11 lugares más remotos de la Tierra, casi desconocidos para los humanos

Rincones inexplorados, que muchos de nosotros no sabemos ni que existen, donde la soledad se fusiona con la naturaleza