Misiones Espaciales

15 maneras en que la EEI te benificia a ti y a mí

Desde tecnología médica de vanguardia hasta avances en la lucha contra el cambio climático, descubre cómo la Estación Espacial Internacional beneficia a la humanidad desde 'ahí arriba'
Foto: NASA

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

Los primeros diez años de la Estación Espacial Internacional (EEI) estuvieron dedicados a su construcción, la segunda década a la plena utilización del laboratorio orbital, y ahora, en esta nueva década, estamos viendo los impactantes resultados de más de 20 años de experimentos en la estación. Estación que pasará a mejor vida allá por 2030.

Aquí presentamos 15 maneras en que la EEI beneficia a la humanidad en la Tierra, desde el espacio:

  1. Tecnología médica revolucionaria: La EEI ha dado lugar a la creación de una tecnología de rayos X que puede revolucionar la exploración médica al reducir la exposición a la radiación en tomografías computarizadas.
  2. Luchando contra la distrofia muscular: Investigaciones en la estación han llevado al desarrollo de un prometedor fármaco para tratar la distrofia muscular de Duchenne, lo que podría duplicar la esperanza de vida de los pacientes.
  3. Sangre artificial para animales: La cristalización de proteínas en la microgravedad de la EEI ha inspirado la creación de albúmina animal artificial, un avance que podría revolucionar la medicina veterinaria.
  4. Robótica industrial: La tecnología de la EEI ha conducido al desarrollo de un guante robótico de fuerza utilizado en fábricas automotrices para mejorar la seguridad de los trabajadores.
  5. Investigación estudiantil en el espacio: Estudiantes de diversas partes del mundo han tenido la oportunidad de enviar sus propias investigaciones y códigos a la EEI. Han participado activamente en experimentos de secuenciación de ADN, e incluso han concebido y lanzado pequeños satélites desde la estación espacial.
  6. Monitoreo climático y de agua: La EEI ha proporcionado datos esenciales para rastrear el calor en las ciudades, estudiar el flujo de aguas cálidas y abordar el cambio climático. Desde encima de nuestras cabezas se ve todo más claro y se puede combatir mejor el deterioro del medio ambiente.
  7. Ultrasonidos a distancia: La tecnología de ultrasonido desarrollada para astronautas se ha adaptado para su uso en áreas remotas de la Tierra, brindando así diagnósticos médicos rápidos y precisos.
  8. Filtración de aire y COVID: La tecnología de purificación de aire de la EEI se ha utilizado para combatir el COVID y preservar alimentos en tiendas de comestibles.
  9. Coloides en productos cotidianos: La investigación en la EEI ha influido en la formulación de productos de consumo cotidiano, como aerosoles para telas, mejorando de esta forma la calidad de vida de las personas.
  10. Retinas artificiales en microgravedad: La EEI ha allanado el camino para la fabricación de retinas artificiales que podrían restaurar la visión de quienes sufren enfermedades degenerativas oculares.
  11. Tratamientos contra el cáncer simplificados: Investigaciones en la EEI buscan hacer más accesibles los tratamientos de cáncer, reduciendo costos y mejorando la vida de los pacientes.
  12. Secuenciación de ADN en el espacio: La estación espacial ha permitido la secuenciación de ADN en condiciones de vuelo espacial, lo que podría tener aplicaciones en la detección de patógenos y la búsqueda de vida en otros planetas.
  13. Monitoreo de seguridad térmica: La tecnología desarrollada para regular la temperatura corporal en la EEI se ha aplicado en la Tierra para monitorear pacientes, recién nacidos y personas que trabajan en condiciones extremas.
  14. Avances en la ciencia básica: La investigación en la EEI ha revelado nuevos conocimientos sobre la combustión y la física de los fluidos, con posibles implicaciones en la eficiencia de consumo de combustible y la reducción de la contaminación.
  15. Inspiración para nuevas generaciones: Programas como ARISS conectan a estudiantes con astronautas en órbita, inspirando a las futuras generaciones de científicos e ingenieros.

La EEI sigue desempeñando un papel crucial en nuestra vida cotidiana y en la evolución de la ciencia y la tecnología en la Tierra. Cuando la actual estación ya no esté llegará otra, pero queda claro que el trabajo científico que allí se realiza comenzó en su día para no pararse ya jamás.

Noticias relacionadas

Adiós a las 24 horas: se 'acercan' los días de 25 horas

La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo y aumentar en una hora los días. Todo hace pensar que ya no habrá nadie en nuestro planeta cuando cuando este suceda, pero los científicos ya avisan de ello

Las 8 tecnologías del futuro que ahora están en fase de desarrollo

La vanguardia tecnológica del mañana: un viaje por las innovaciones menos conocidas y que cambiarán las reglas del juego científico

El enigma del Manuscrito Voynich: 600 años de misterio sin resolver

Explorando el fascinante mundo de un libro que desafía a la decodificación y que tiene perpleja a la comunidad científica

Los 11 lugares más remotos de la Tierra, casi desconocidos para los humanos

Rincones inexplorados, que muchos de nosotros no sabemos ni que existen, donde la soledad se fusiona con la naturaleza