REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'
Compartir información personal en línea es una práctica común en la sociedad actual, necesaria para llevar a cabo diversas actividades como trámites administrativos, suscripciones y pagos. Sin embargo, esta exposición constante a riesgos cibernéticos hace que la seguridad de nuestros datos sea una preocupación constante.
La Dark Web, un espacio encriptado y anónimo, es un lugar donde los delincuentes pueden comerciar con información personal robada, y tus datos podrían estar en riesgo. Google ha desarrollado una herramienta gratuita que monitoriza la presencia de tus datos personales en la Dark Web.
Si cuentas con una suscripción paga de Google One, el informe proporcionará una visión completa, incluyendo tu nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, nombre de usuario y contraseñas. Si no tienes una suscripción, aún podrás verificar la presencia de tu correo electrónico y nombre de usuario de Google en la Dark Web.
Cómo saber si tus datos están en la Dark Web con Google
Accede a one.google.com o utiliza la aplicación móvil después de iniciar sesión en tu cuenta de Google. En el centro de las opciones, verás la función "Informe de Dark Web". Simplemente toca "Probar ahora" para iniciar el análisis.
Una vez dentro, notarás que la versión gratuita te permite realizar análisis puntuales de tu dirección de correo de manera manual. La versión de pago, por su parte, proporciona notificaciones cada vez que se filtre información en la Dark Web.
En cuestión de segundos, recibirás un resumen de los resultados. Si tu correo o nombre de usuario aparecen en la Dark Web, obtendrás información detallada sobre cuándo ocurrió dicha violación de tus derechos, qué datos se filtraron y dónde. Además, recibirás recomendaciones sobre seguridad y protección.
Esta herramienta también te permitirá descubrir otros datos que haya el la Dark Web tales como tu teléfono, números de seguridad social y contraseñas.
En España, el número de personas que accede a esta 'Web oscura' es de 33.000 personas a diario, lo que supone un aumento del 50 % desde el inicio de la pandemia de COVID-19, según datos del Gobierno. Aunque este aumento puede estar relacionado con la preocupación por la seguridad de la información personal, es importante destacar que acceder a ella requiere el uso de una VPN confiable y segura.
¿Cuánto cuesta tu información personal en la Dark Web?
En el ámbito de la ciberseguridad, la información personal se utiliza para llevar a cabo lo que se denomina como ataques de 'doxing', donde los ciberdelincuentes recopilan datos de personas para venderlos en la Dark Web sin su consentimiento. Estos datos se cotizan a diferentes precios:
- Servicios de suscripción: desde 50 céntimos hasta unos 8 euros.
- Identificación: desde 50 céntimos hasta unos 10 euros.
- Historial médico: de 1 euro a unos 30 euros.
- Información de tarjeta de crédito: de 6 a 10 euros.
- Carnets de conducir escaneados: de 5 a 25 euros.
- Pasaportes escaneados: de 6 a 15 euros.
- Selfies con documentos: de 40 a 60 euros.