Otras Nuevas Tecnologías

Terremotos en la guerra de Ucrania

Los sismógrafos instalados a lo largo de Ucrania ayudan a los científicos a analizar las explosiones producidas para saber de qué tipo y magnitud son
Imágenes gereadas por IA

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

Un equipo de sismólogos de la fundación noruega NORSAR (Norwegian Seismic Array), en colaboración con personal de la que fuera la Agencia Espacial Estatal de Ucrania, han descubierto que es posible rastrear grandes explosiones asociadas con la guerra en Ucrania utilizando tecnología de detección de terremotos.

NORSAR, que se creó en plena Guerra Fría, allá por 1968, como parte del acuerdo entre Noruega y Estados Unidos para la detección de terremotos y explosiones nucleares, se ha convertido en todo un referente a nivel internacional en investigación y consultoría a nivel mundial, basados en estas disciplinas.

En un estudio publicado en la revista Nature, el grupo de investigadores utilizó los sismómetros situados alrededor de las plantas de energía nuclear de Ucrania, para monitorear todos los datos obtenidos desde el comienzo de la guerra.

Una de las cosas que la invasión rusa de Ucrania ha enseñado al mundo es que la guerra moderna es diferente a las que se libraban en siglos pasados. Y es que la nueva tecnología ha llevado a la inclusión de elementos armamentísticos tales como drones que transportan explosivos y armas destructoras de tanques disparadas desde el hombro. En este nuevo escenario bélico pues, se ha comprobado que herramientas para tiempos de paz como son los sismógrafos, pueden emplearse para analizar y cuantificar daños, en función a la magnitud de la destrucción causada por bombas, misiles o cañonazos de origen ruso.

Durante las últimas décadas, los científicos de Ucrania habían implementado gran cantidad de elementos detectores de terremotos alrededor de sus centrales nucleares. De esta forma, se pretendía con su instalación que los sensores alertaran a las autoridades sobre cualquier terremoto que pudiera producirse en las cercanías y así estar atentos y casi prevenidos al enorme peligro que ello suponía.

Poco después de que Putin comenzara su particular invasión, los científicos ucranianos comenzaron a rastrear los sismómetros en busca de evidencia de ataques rusos a tales plantas. Así descubrieron que podían detectar explosiones a cientos de kilómetros de distancia del lugar de las mismas.

De esta forma, a medida que ha ido avanzando la guerra, el equipo de investigación ha ido aprendiendo más -gracias a los sismómetros- sobre la naturaleza de los impactos sufridos, como sus dimensiones y potencia. Incluso hasta el tipo de bomba que fue detonada, vehículos empleados y hasta la maquinaria pesada portada. Una información de vital importancia para que los de Zelenski sepan de qué arsenal disponen los rusos. Y no solo para intentar combatirlo, sino para alertar a la población y mermar el número de fallecidos y heridos.

Noticias relacionadas

Airbus presentará oficialmente 'StarLab' en SUTUS

Pensada como el relevo a la Estación Espacial Internacional, la habitabilidad y la sostenibilidad se darán la mano en StarLab. Un proyecto conjunto entre la mayor compañía aeronáutica y espacial de Europa, Airbus, y Voyager Space, uno de los líderes mundiales en exploración espacial

Una casa de madera de... ¡476.000 años!

La estructura de madera más antigua del mundo ha sido hallada en Zambia y los arqueólogos afirman que fue moldeada intencionalmente con herramientas, lo que demuestra las habilidades cognitivas de los antepasados ??del Homo sapiens

¿Cómo será el primer hotel espacial en el futuro?

Tim Alatorre, arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), desvelará en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como "Pioneer Station"

China y el 6G, contra los submarinos espía

Científicos del gigante asiático recurren a la tecnología 6G para 'cazar' submarinos mediante un dispositivo lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un dron