Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial para dirigir tu vuelo de vacaciones

El proyecto británico 'Bluebird' está examinando cómo la IA podría reducir el impacto ambiental de la aviación, controlando las rutas más eficientes
Foto; iStock | StockByM

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

Investigadores del Reino Unido han iniciado un proyecto llamado Bluebird que tiene como objetivo explorar cómo la Inteligencia Artificial podría desempeñar un papel fundamental en el control del tráfico aéreo y, eventualmente, sustituir a los controladores de vuelo humanos.

Este proyecto cuenta con una financiación de 15 millones de libras y es una colaboración entre la National Air Traffic Services (NATS) -la entidad responsable del control del tráfico aéreo en el Reino Unido-, el Instituto Alan Turing dedicado a la ciencia de datos e IA, y la Universidad de Exeter, con el respaldo financiero del gobierno británico.

La razón principal para involucrar a la IA en el control del tráfico aéreo es la posibilidad de dirigir a las aeronaves por rutas más eficientes en términos de consumo de combustible, lo que reduciría el impacto ambiental de la aviación. También se espera que la IA ayude a reducir retrasos y congestiones, especialmente en aeropuertos concurridos como el de Heathrow en Londres.

Además, existe una escasez de controladores de tráfico aéreo, quienes requieren un período de formación de tres años.

El profesor Richard Everson, especialista en aprendizaje automático de la Universidad de Exeter, mencionó que la NATS tiene una de las bases de datos más completas del mundo en cuanto a control del tráfico aéreo, y la cual están utilizando para entrenar a su sistema de IA. Esta base de datos incluye información de 10 millones de trayectorias de vuelo.

Actualmente, tanto los controladores humanos como los agentes de IA están comenzando a colaborar en simulaciones precisas del tráfico aéreo en situaciones reales.

Según Richard Cannon, líder de investigación de la NATS en el proyecto Bluebird, "para el año 2026 podremos evaluar ya la IA en tiempo real con datos de tráfico aéreo, permitiendo una comparación directa con las decisiones tomadas por los controladores de tráfico aéreo humanos". Eso sí, Cannon subrayó que en esta primera fase el sistema de IA no tendría la autoridad para tomar decisiones sobre las rutas de las aeronaves.

NATS ya cuenta con un potente sistema informático que procesa datos para uno de los espacios aéreos más congestionados del mundo, pero actualmente no utiliza la IA para predecir las trayectorias de vuelo futuras.

Hace unas semanas, el actual sistema informático falló durante un fin de semana festivo debido a que no pudo reconocer un plan de vuelo con datos contradictorios, provocando el caos aéreo del país.  Cannon y Everson han declarado que no pueden afirmar si la IA podría haber evitado este fallo del sistema, que provocó la cancelación de más de 1.500 vuelos. Sin embargo, señalaron que la IA debería aumentar la resistencia del control del tráfico aéreo y reducir el riesgo de fallos en situaciones inesperadas.

Cannon concluyó: "En todos los sistemas de control de tráfico aéreo del mundo, todas las decisiones son tomadas por seres humanos. No estamos proponiendo automatizar completamente los cielos sobre el Reino Unido, pero estamos explorando hasta dónde podemos llevarlo de manera segura".

Noticias relacionadas

Airbus presentará oficialmente 'StarLab' en SUTUS

Pensada como el relevo a la Estación Espacial Internacional, la habitabilidad y la sostenibilidad se darán la mano en StarLab. Un proyecto conjunto entre la mayor compañía aeronáutica y espacial de Europa, Airbus, y Voyager Space, uno de los líderes mundiales en exploración espacial

Una casa de madera de... ¡476.000 años!

La estructura de madera más antigua del mundo ha sido hallada en Zambia y los arqueólogos afirman que fue moldeada intencionalmente con herramientas, lo que demuestra las habilidades cognitivas de los antepasados ??del Homo sapiens

¿Cómo será el primer hotel espacial en el futuro?

Tim Alatorre, arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), desvelará en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como "Pioneer Station"

China y el 6G, contra los submarinos espía

Científicos del gigante asiático recurren a la tecnología 6G para 'cazar' submarinos mediante un dispositivo lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un dron