REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'
Esta inteligencia artificial de OpenAI cada vez está más presente en nuestras vidas y eso lo saben los piratas informáticos. El famoso chatbot que emplean decenas de millones de personas de todo el mundo ha revelado una fuga de miles de datos y los tuyos podrían estar en peligro.
En caso de ser uno de los afectados, los ciberdelincuentes habrían tenido acceso a todas tus conversaciones privadas y datos en caso de haberlos expuesto en dicha IA y tus datos podrían ser vendidos al mejor postor en la Dark Web.
El Group-IB, que es un proveedor global para la detección y prevención de ciberataques y fraude online, monitorea las actividades de la 'Internet Oscura' en tiempo real, consiguiendo identificar así esta brecha. De esta forma, ha encontrado concretamente 101.134 credenciales de ChatGPT escondidas en los registros de malware de robo de información comercializado en los mercados de la Darknet durante los últimos 12 meses. Y atención: más de una cuarta parte de ellos se han incorporado solo de mayo de 2023.
Este proveedor de ciberseguridad lanzaba un comunicado que decía lo siguiente: "Dado que la configuración estándar de ChatGPT conserva todas las conversaciones, esto podría ofrecer inadvertidamente una gran cantidad de inteligencia confidencial a los actores de amenazas si obtienen las credenciales de la cuenta".
Esto puede acarrear pues un gran problema a nivel personal, pero sobre todo a nivel profesional, en el caso de que se haya revelado información confidencial de una empresa. De hecho, multinacionales como Samsung han prohibido a sus empleados usar ChatGPT para evitar cualquier ataque informático.
La región de Asia-Pacífico ha sido la más afectada, representando más de 2 de cada 5 casos. India, Pakistán —y también Brasil— lideran esta lista de países más vulnerables en el robo de datos.
Una solución para estar más protegidos contra los hackers cuando utilices ChatGPT es que deshabilites la función de guardado de chat a menos que sea absolutamente necesario.