5G/6G

Golpe español sobre la mesa al 6G

Un proyecto desarrollado en nuestro país llamado 'ENABLE-6G' estudiará el potencial y los obstáculos de las redes de Sexta Generación
Montaje redacción: foto principal de iStock | SvetaZi

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

La colaboración entre Telefónica, el Instituto IMDEA Networks, NEC y la consultora española BluSpecs, ha dado como resultado a 'ENABLE-6G'. Un proyecto 100 % patrio cuya misión es estudiar concienzudamente todo el potencial de las futuras redes de comunicaciones 6G. Todo ello con el respaldo financiero de los fondos europeos NextGeneration y del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España.

Según apuntan desde Telefónica, mientras la tecnología 5G sigue siendo el actual (y por mucho tiempo) motor del Edge Computing y los vehículos autónomos, investigadores y expertos del sector tienen que mirar más allá aún: hacia el desarrollo de la tecnología 6G. Hay que ir identificando y descubriendo los desafíos y problemas a los se enfrentarán las compañías tecnológicas encargadas del avance e implementación desarrollo de esas todavía lejanas redes.
 
La cloud, la eficiencia energética o la Ciberseguridad plantean grandes desafíos a medio y largo plazo. 'ENABLE-6G' era pues un proyecto de vital importancia y por ello ya ha comenzado su andadura. Es necesario ir visualizando que las redes de Sexta Generación deben ser más adaptables e inteligentes, para permitir mayores niveles de complejidad, contextualización y tráfico de datos, consumiendo al mismo tiempo menos energía y ofreciendo medidas de seguridad y privacidad más sólidas. Ha de estudiarse ya al detalle estos avances, para que una vez que lleguen infundir el nivel de confianza necesario para la implantación generalizada de dispositivos y nodos de nueva generación.

El proyecto 'ENABLE 6G' está compuesto por dos subproyectos: RISC-6G y MAP-6G. El primero se encargará de estudiar los mayores espectros wireless y las frecuencias más altas, junto con tecnologías avanzadas. Entre ellas están las superficies inteligentes reconfigurables, la comunicación por luz visible y la retrodispersión por radiofrecuencia.

El equipo del segundo de estos dos subproyectos empleará técnicas de machine learning (disciplina del campo de la Inteligencia Artificial que, a través de patrones, ofrece predicciones) para crear mecanismos de comunicación y localización que ofrezcan una latencia ultrabaja y servicios de localización fiables.

Con todo ello, los investigadores participantes tienen que demostrar los beneficios del 6G, entre los que están una mayor precisión de localización, fiabilidad, cobertura y eficiencia, y ofrecer soluciones innovadoras para las redes wireless del futuro.

Noticias relacionadas

Airbus presentará oficialmente 'StarLab' en SUTUS

Pensada como el relevo a la Estación Espacial Internacional, la habitabilidad y la sostenibilidad se darán la mano en StarLab. Un proyecto conjunto entre la mayor compañía aeronáutica y espacial de Europa, Airbus, y Voyager Space, uno de los líderes mundiales en exploración espacial

Una casa de madera de... ¡476.000 años!

La estructura de madera más antigua del mundo ha sido hallada en Zambia y los arqueólogos afirman que fue moldeada intencionalmente con herramientas, lo que demuestra las habilidades cognitivas de los antepasados ??del Homo sapiens

¿Cómo será el primer hotel espacial en el futuro?

Tim Alatorre, arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), desvelará en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como "Pioneer Station"

China y el 6G, contra los submarinos espía

Científicos del gigante asiático recurren a la tecnología 6G para 'cazar' submarinos mediante un dispositivo lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un dron