Planeta Azul

Nuevos y macabros datos del Titan

Los números del sumergible eran nefastos: solo en 13 de 90 ocasiones, el sumergible logró alcanzar la profundidad a la que se encuentran los restos del Titanic
Foto: OceanGate Expeditions

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

El diario británico Insider ha analizado escrupulosamente el contrato que la compañía del submarino, 'OceanGate Expeditions', entregó a un cliente que finalmente se negó en rotundo a viajar con ellos tras conocer las inquietantes condiciones a las que se enfrentaba si intentaba llegar hasta el famoso trasatlántico. Un documento en el que se podía leer que su 'supersubmarino' de reducidas dimensiones sólo había tenido éxito en un 14 % de las veces que había intentado alcanzar la profundidad de los casi 4 kilómetros a los que se encuentra el Titanic.

Del mismo modo, este tabloide digital habla del trato por escrito que la propia empresa de actividades subacuáticas daba a su batiscafo: "nave experimental". Por no hablar de que 'Oceangate' dejaba muy claro en el papel que les hacían firmar a sus clientes que el Titan no contaba ni con certificaciones ni aprobaciones oficiales de seguridad expedidas por organismo regulador alguno. Un sumergible que, según consta en este documento, había sido construido con "materiales que no han sido ampliamente utilizados para sumergibles tripulados" -una combinación un tanto extraña en ingeniería estructural, compuesta de titanio y fibra de carbono-.

Como recoge Insider, Rob McCallum, quien brindó servicios de consultoría para 'OceanGate', había planteado ya inquietantes irregularidades de seguridad en 2018 al fallecido CEO de la compañía, Stockton Rush -arriba, en la foto-. McCallum ha dicho al citado medio que el enfoque de ingeniería de la compañía era "ad hoc" y "en última instancia, inapropiado", pero que desoyeron sus señales de alerta.

Brian Weed, un ex pasajero del Titan, ha explicado a Insider que el submarino falló en una inmersión de pruebas en 2021 porque sus propulsores dejaron de funcionar. Se pararon en seco y estuvo atrapado bajo el agua durante más de dos horas y nunca llegó a más de 100 pies de profundidad.

Terrorífico ejemplo

Por su parte, el New York Times ha desvelado cómo desde la empresa llegaron a explicar a sus tripulantes la posibilidad de que se produjera una implosión submarina -lo que finalmente ocurrió-. Según Bill Price, quien viajó con 'OceanGate' previamente a la catástrofe, esta usó una lata de refresco aplastada por un mazo para ejemplificar lo que podía llegar a pasarles en la inmersión. Este millonario californiano también ha detallado que los responsables compararon la presión que podría afectar al sumergible con la de un elefante apoyado sobre una pata aguantando sobre sus hombros a otros 100 elefantes más.

Noticias relacionadas

Airbus presentará oficialmente 'StarLab' en SUTUS

Pensada como el relevo a la Estación Espacial Internacional, la habitabilidad y la sostenibilidad se darán la mano en StarLab. Un proyecto conjunto entre la mayor compañía aeronáutica y espacial de Europa, Airbus, y Voyager Space, uno de los líderes mundiales en exploración espacial

Una casa de madera de... ¡476.000 años!

La estructura de madera más antigua del mundo ha sido hallada en Zambia y los arqueólogos afirman que fue moldeada intencionalmente con herramientas, lo que demuestra las habilidades cognitivas de los antepasados ??del Homo sapiens

¿Cómo será el primer hotel espacial en el futuro?

Tim Alatorre, arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), desvelará en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como "Pioneer Station"

China y el 6G, contra los submarinos espía

Científicos del gigante asiático recurren a la tecnología 6G para 'cazar' submarinos mediante un dispositivo lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un dron