Planeta Azul

El Monte Roraima: la montaña más antigua del mundo

Descubre los misterios y maravillas del Monte Roraima, una montaña que desafía a la lógica y alberga tesoros naturales únicos en la Tierra
Foto: Flickr | Martin Gysler

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

El Monte Roraima, una majestuosa obra de la naturaleza en el norte de Sudamérica, se ha ganado el título de la montaña más vieja del planeta, con una antigüedad estimada de unos dos mil millones de años. Situada en el corazón del Parque Nacional de Canaima, esta maravilla natural se extiende por más de 30 km² y cruza las fronteras de tres países: Venezuela, Brasil y Guyana. Sin embargo, lo que hace que el Monte Roraima sea aún más fascinante es su morfología antinatural y única en el planeta.

Enclavado en el paisaje, el Monte Roraima se alza casi 3.000 metros sobre el nivel del mar, presentando una cima plana y rodeada de espectaculares acantilados verticales con caídas que alcanzan los 400 a 1.000 metros de altura. Este gigante rocoso es la única montaña en el planeta que posee una cima perfectamente horizontal, desafiando todas las convencionalidades geológicas. Su peculiar topografía es el resultado de un proceso llamado lixiviación.

Este proceso geológico ha desempeñado un papel fundamental en la creación de sus increíbles acantilados verticales y cascadas a lo largo de esta majestuosa montaña desde hace 180 millones de años. Y es que la intensa lluvia que cae en la región ha disuelto gradualmente los minerales del Monte Roraima, desgastando sus bordes y dando como resultado su singular morfología plana con bordes abruptos.

El misterio que envuelve el origen de Monte Roraima ha desconcertado a científicos durante siglos. Y es que aunque algunas teorías sugieren que pudo haberse formado a raíz de un antiguo terremoto, su estructura única no encaja con otras montañas creadas de manera similara lo largo del globo. Con todo ello, la falta de certezas ha llevado a que el Monte Roraima sea considerada la montaña más antigua de la Tierra, con materiales que datan de la edad Proterozoica, hace unos 1,7-2 mil millones de años.

Este rincón remoto y místico también alberga una rica biodiversidad con especies vegetales y animales endémicas. La dificultad de acceso y su peculiar terreno para la exploración han llevado a la creencia de que el Monte Roraima podría esconder aún especies desconocidas para la Ciencia.

La investigación de estas zonas vírgenes es todo un desafío, ya que se requieren permisos especiales de las autoridades y la llegada sólo es posible mediante escalada o helicóptero. Las orquídeas, plantas carnívoras, insectos, aves, ranas y reptiles son solo algunas de las sorpresas que este misterioso rincón de la Tierra tiene reservadas para aquellos que se aventuren a descubrirlo.

Noticias relacionadas

Adiós a las 24 horas: se 'acercan' los días de 25 horas

La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo y aumentar en una hora los días. Todo hace pensar que ya no habrá nadie en nuestro planeta cuando cuando este suceda, pero los científicos ya avisan de ello

Las 8 tecnologías del futuro que ahora están en fase de desarrollo

La vanguardia tecnológica del mañana: un viaje por las innovaciones menos conocidas y que cambiarán las reglas del juego científico

El enigma del Manuscrito Voynich: 600 años de misterio sin resolver

Explorando el fascinante mundo de un libro que desafía a la decodificación y que tiene perpleja a la comunidad científica

Los 11 lugares más remotos de la Tierra, casi desconocidos para los humanos

Rincones inexplorados, que muchos de nosotros no sabemos ni que existen, donde la soledad se fusiona con la naturaleza