New SpaceLand

'SUTUS 2023' y la actual Industria Espacial

La presidenta de la Universidad Internacional del Espacio (ISU, por sus siglas en inglés), Pascale Ehrenfreund, considera que "la industria espacial necesitará una mano de obra altamente cualificada y multidisciplinar para 2030"
Fotos: iStock: dima_zel | SUTUS

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

  • La profesora Ehrenfreund hablará en SUTUS 23 by Les Roches sobre las oportunidades para jóvenes y profesionales de trabajar en la industria espacial.
  • La cuarta edición de este evento pionero a nivel mundial se celebrará en Marbella del 26 al 28 de septiembre.

Cada vez hay más jóvenes que quieren dedicarse al mundo espacial y tendrán amplias oportunidades. "La industria espacial necesitará una mano de obra altamente cualificada en un futuro próximo", afirma la Presidenta de la Universidad Internacional del Espacio (ISU), la astrobióloga austriaca Pascale Ehrenfreund, una de las mayores expertas espaciales del mundo.

"El espacio forma parte de nuestra vida cotidiana. Hay más de 8.000 satélites que nos ayudan en muchas actividades de nuestro día a día: Navegación, Telecomunicaciones, Gestión de Desastres, Clima, Logística, Agricultura y muchas más", destaca Ehrenfreund, que participará en la cuarta edición de SUTUS by Les Roches, del 26 al 28 de septiembre en Marbella.

SUTUS (Space & Underwater Tourism Universal Summit) es un evento pionero que desde 2019 aborda conjuntamente el Espacio y el Mundo Submarino como las dos fronteras que el ser humano y el Turismo de Lujo tienen actualmente a nivel mundial.

Pascale Ehrenfreund cree que la educación espacial interdisciplinaria será esencial para que el mundo avance: "La industria espacial está experimentando un rápido crecimiento en todos los sectores y repercute en muchas economías. Por lo tanto, necesitamos una mano de obra altamente cualificada en el sector espacial".

"En Europa se necesitarán unos 300.000 expertos en el sector espacial en los próximos años y otros 600.000 empleados necesitarán actualizar y reciclar sus conocimientos. Los perfiles serán multidisciplinares, no sólo de ingeniería aeronáutica. Por ello, la ISU ha desarrollado un nuevo y acreditado programa de máster que integra las tendencias globales de la economía espacial para ofrecer conocimientos de vanguardia que abarcan todos los aspectos del ámbito espacial", afirma el presidente de la Universidad Internacional del Espacio (ISU), con sede en Estrasburgo (Francia) y que cuenta con una red de más de 5.500 estudiantes de 112 países.

Ehrenfreund hablará en SUTUS sobre la evolución dinámica del sector espacial: la formación de la mano de obra del futuro. En la era actual de la industria espacial, en la que el progreso avanza a un ritmo exponencial, "dar forma a la mano de obra del futuro requiere una exploración profunda de los rápidos avances y transformaciones que se están produciendo en la industria espacial".

Centrándose en los inminentes cambios de la mano de obra del sector, su presentación en SUTUS 23 abordará las estrategias, competencias y preparativos necesarios para navegar por esta apasionante frontera.

Un asteroide llamado Ehrenfreund

SUTUS reúne a ponentes de renombre internacional para abordar los retos más ambiciosos de los sectores del turismo, el espacio y el agua. Ehrenfreund está considerada una de las astrobiólogas más destacadas del mundo, es también Profesora de Investigación de Política Espacial y Asuntos Internacionales en el Instituto de Política Espacial, y ha contribuido durante las últimas tres décadas como investigadora principal, coinvestigadora y jefa de equipo, en misiones astronómicas y planetarias de la ESA y la NASA. Como dato curioso, el asteroide "9826 Ehrenfreund 2114 T-3" lleva su nombre. Como declaró Pascale Ehrenfreund en la última edición de SUTUS by Les Roches, "la educación espacial de los jóvenes profesionales es crucial para que puedan convertirse en futuros líderes experimentados del sector espacial".

La ISU se dedica desde hace tres décadas a la formación de expertos espaciales

La ISU (Universidad Internacional del Espacio) se fundó en 1987 con el propósito fundamental de promover el avance y la exploración del espacio exterior con un enfoque pacífico. La ISU se centra en la investigación, el descubrimiento y el desarrollo de proyectos espaciales a través de un enfoque educativo internacional y multidisciplinar, así como de programas de investigación y desarrollo.

La fundación de la ISU se basó en tres principios fundamentales: interdisciplinariedad, interculturalidad y creación de un entorno internacional. Estos principios tienen como principal objetivo educar y formar a profesionales en estudios espaciales.

Todas las conferencias de SUTUS by Les Roches se podrán seguir a través de su plataforma virtual, impulsada por ‘El Observatorio‘ de Medina Media Events. En la misma, los asistentes podrán programar videoencuentros con otros participantes y ponentes, además de visitar demos online exclusivas.

SUTUS 2023 by Les Roches,  bajo el lema "Más allá de las fronteras naturales", cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, Turismo y Planificación de la Costa del Sol, Halo Space y Karlos Simón Viajes y Expediciones.

Registro abierto

Como suscriptor, obtendrá un 20% de descuento. Introduzca el código SUTUS23 y haga clic en Validar en el formulario de inscripción.

Noticias relacionadas

Airbus presentará oficialmente 'StarLab' en SUTUS

Pensada como el relevo a la Estación Espacial Internacional, la habitabilidad y la sostenibilidad se darán la mano en StarLab. Un proyecto conjunto entre la mayor compañía aeronáutica y espacial de Europa, Airbus, y Voyager Space, uno de los líderes mundiales en exploración espacial

Una casa de madera de... ¡476.000 años!

La estructura de madera más antigua del mundo ha sido hallada en Zambia y los arqueólogos afirman que fue moldeada intencionalmente con herramientas, lo que demuestra las habilidades cognitivas de los antepasados ??del Homo sapiens

¿Cómo será el primer hotel espacial en el futuro?

Tim Alatorre, arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), desvelará en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como "Pioneer Station"

China y el 6G, contra los submarinos espía

Científicos del gigante asiático recurren a la tecnología 6G para 'cazar' submarinos mediante un dispositivo lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un dron