REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'
Según el estudio 'El Metaverso en la educación: retos y usos', realizado por BBVA y Fad Juventud (antes Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), el alumnado español se muestra más entusiasta ante la irrupción del Metaverso en la educación que sus profesores. Casi un 40 % lo considera muy divertido y entretenido, frente al 18 % de los docentes.
¿Estaría preparada la comunidad educativa española para recibir ya al Metaverso? Pues parece que no mucho, y es que esta investigación señala que el 75 % del profesorado y el 60 % del alumnado afirma no haber tenido jamás experiencias educativas utilizando esta incipiente tecnología.
Para los docentes "el Metaverso es una tecnología que todavía parece aplicable a otros campos y asusta, pero es algo que sin duda aportará numerosos avances a la educación", ha asegurado la directora de Programas en la Comunidad de BBVA, Lidia del Pozo.
El estudio concluye que entre el profesorado hay una percepción negativa acerca de la facilidad para aprender a manejar el Metaverso, interactuar con esta tecnología o para utilizarla y "no se dan las circunstancias para incorporar a corto plazo el esta tecnología a su 'caja de herramientas' educativas".
Por contra, en el alumnado la curiosidad por el Metaverso está muy presente, ya que la mitad afirma querer saber más sobre él para poder utilizarlo en el futuro. Sin duda, puede deberse más una cuestión generacional.
Hay que tener presente que desde que Facebook apostó por el Metaverso, se ha ido construyendo toda una nueva fuerza laboral tecnológica conformada por perfiles de alta cualificación en disciplinas vinculadas a aquél: Realidad Virtual, Realidad Mixta, Realidad Aumentada, criptomonedas y blockchain, gaming, diseño 3D y, como no, Inteligencia Artificial. Desde luego, las nuevas tecnologías están todas conectadas entre sí, formando una sinergia infinita.
Resulta por tanto evidente que a la profesiones actuales, se les sumaran muchas otras en los próximos años que aún no se han creado.