REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'
Tesla está en apuros, por el ciberataque de dos de sus ex empleados. Una carta de notificación enviada a las personas afectadas, y filtrada por el diario económico alemán Handelsblatt, ha descubierto esta brecha de seguridad en la multinacional. Denominados 'Archivos Tesla', los datos robados incluirían información sobre más de 100.000 empleados actuales y anteriores o secretos industriales; y detalles bancarios de casi 76.000 clientes, quejas de usuarios sobre sistemas de asistencia al conductor e, incluso, el número de la Seguridad Social del propio Elon Musk.
Tesla ha informado de que son dos ex empleados "descontentos" que "se apropiaron indebidamente de esta información, violando las políticas de seguridad informática y protección de datos de la compañía". Por ello, se ha puesto al servicio de los afectados, ofreciéndoles un monitoreo exhaustivo para la total protección de su identidad.
Handelsblatt ha informado que ha recibido un pendrive con 100 GB de datos confidenciales de Tesla de un informante, almacenada en 23.000 archivos, y ha puesto en entredicho la seguridad de esta, al afirmar que no ha sabido proteger adecuadamente los datos de sus empleados, clientes y socios.
Los abogados de la compañía han expresado que ya han dado con los causantes del grave incidente, al comprobar de manera legal la información que contenían los terminales móviles de quienes se había sospechado. Por ello, ya han presentado las correspondientes demandas contra los posibles culpables. "Tesla ha obtenido órdenes judiciales que prohíben a los ex empleados el uso, acceso o divulgación posteriores de los datos, sujetos a sanciones penales. Tesla ha cooperado en todo momento con las fuerzas del orden y con expertos forenses externos, y seguirá tomando las medidas apropiadas según sea necesario".
Desde la oficina de protección de datos de Brandeburgo, ciudad en la que tiene su sede europea Tesla, calificó la fuga como de "extremadamente grave". "No recordamos una escala semejante de filtración de datos personales". Asimismo, aseguran de este organismo, que este delito podría conllevar una multa de hasta 3.260 millones de euros.