Misiones Espaciales

El nuevo y gran vertedero: la Luna

Más misiones lunares significan más basura espacial alrededor de la Luna y en su superficie. Dos científicos están construyendo un catálogo para rastrear los desechos
Foto: iStock | maurusone

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

Los científicos y las agencias gubernamentales han estado muy preocupados durante años por la basura espacial que rodea a la Tierra. Pero las ambiciones estelares de la humanidad, que van más allá de la órbita terrestre, ha hecho que esa basura también esté presente en la Luna. Algo que próximamente podría extenderse hasta Marte o Venus.

Desde la década de 1960, con el lanzamiento del programa Apolo y la aparición de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, nuestros astronautas han estado dejando chatarra y objetos cotidianos en la Luna. Así pues, nuestro satélite se está transformándose en un vertedero espacial. Y es que según los expertos, se han identificado hasta más de 23.000 objetos de tamaño superior a los 10 centímetros en su superficie.

Se calcula que existen aproximadamente 100 millones de fragmentos de desechos. Algunos de estos 'olvidos' incluyen calzado, herramientas, banderas o, incluso, pelotas de golf.

Al mismo tiempo, millones de residuos se encuentran en el espacio cislunar moviéndose velocidades cercanas a los 25.000 kilómetros por hora. Recordar que el primer artefacto humano que llegó a la Luna fue una sonda de exploración lanzada por la Unión Soviética el 13 de septiembre de 1959. Desde entonces, la Luna ha ido acumulando una amplia variedad de desechos que provienen de la Tierra.

Vishnu Reddy, profesor de Ciencias Planetarias en el Laboratorio Planetario y Lunar y director del Centro de Sostenibilidad, Protección y Seguridad Espacial de la Universidad de Arizona, afirma que "a medida que las actividades espaciales sigan aumentando en la Luna, se dejará más basura dentro y fuera de ella. Deshechos que podrían causar serios problemas para los futuros astronautas y sus naves".

Este científico, junto a su colega Roberto Furfaro, espera ayudar a prevenir este problema. Para ello, están utilizando telescopios y bases de datos existentes sobre misiones lunares para encontrar, describir y rastrear los desechos espaciales lunares y construir el primer catálogo de objetos, en este caso, solo del espacio cislunar, que son los que más problemas pueden ocasionar. Pero hacerlo es un desafío, por dos razones principales: la distancia y la luz. Ambas provocan que sean casi imperceptibles.

El riesgo de colisión contra esta basura es pues enorme. La humanidad se encuentra ante el comienzo de una nueva ola de exploración lunar. En los próximos 10 años, seis países y varias empresas comerciales tienen planes para más de 100 misiones científicas y comerciales.

Incluso un diminuto objeto de apenas 1 milímetro, viajando a una velocidad extrema, tiene la capacidad de penetrar en los trajes espaciales más resistentes. Pudiendo ocasionar también daños significativos en los sistemas electrónicos de las naves y en su estructura.

Es relevante destacar que no solo la Luna se ha visto afectada por la acumulación de objetos, sino que también hay otros cuerpos celestes que ya se han convertido en destinos de basura espacial. Por ejemplo, en la superficie de Marte se han identificado nada menos que 160 objetos, a pesar de que aún no se ha realizado ninguna misión tripulada al Planeta Rojo. Además, alrededor del Sol, orbitan alrededor de 500 fragmentos de residuos espaciales.

Noticias relacionadas

Airbus presentará oficialmente 'StarLab' en SUTUS

Pensada como el relevo a la Estación Espacial Internacional, la habitabilidad y la sostenibilidad se darán la mano en StarLab. Un proyecto conjunto entre la mayor compañía aeronáutica y espacial de Europa, Airbus, y Voyager Space, uno de los líderes mundiales en exploración espacial

Una casa de madera de... ¡476.000 años!

La estructura de madera más antigua del mundo ha sido hallada en Zambia y los arqueólogos afirman que fue moldeada intencionalmente con herramientas, lo que demuestra las habilidades cognitivas de los antepasados ??del Homo sapiens

¿Cómo será el primer hotel espacial en el futuro?

Tim Alatorre, arquitecto y Director de Operaciones de la empresa ABOVE SPACE (antes conocida como Orbital Assembly), desvelará en SUTUS by Les Roches todos los avances del proyecto, conocido como "Pioneer Station"

China y el 6G, contra los submarinos espía

Científicos del gigante asiático recurren a la tecnología 6G para 'cazar' submarinos mediante un dispositivo lo suficientemente pequeño como para caber dentro de un dron