New SpaceLand

El velero gigante que transportará el Ariane 6

'Canopée', un buque de propulsión híbrida con velas de ala, llega a la Guayana Francesa para marcar un hito en el transporte espacial europeo
Fotos: Neptune Marine

REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'

Las misiones espaciales y su espectacularidad suelen centrarse en los cohetes y su capacidad para llevar cargas útiles o tripulantes a destinos en el espacio. Sin embargo, antes de que un cohete sea lanzado, es esencial que sus componentes se transporten de manera segura desde sus lugares de producción hasta el sitio de lanzamiento. Para el nuevo lanzador europeo Ariane 6, se ha diseñado un barco especializado llamado Canopée para realizar esta importante tarea, y su llegada a la Guayana Francesa marca un hito en la logística espacial.

El Canopée es un buque de transporte excepcional. Su nombre (algo así como "gran cubierta", en francés) rinde homenaje a su función principal: transportar el lanzador Ariane 6 de la Agencia Espacial Europea (ESA). Este barco está equipado con un sistema de propulsión auxiliar innovador basado en la energía eólica.

Las velas de ala, similares a las utilizadas en el trimarán USA 17 de Oracle para la Copa América 2010, son el corazón del Canopée. Se ha prestado especial atención a la aerodinámica, especialmente en la proa, para facilitar el flujo de aire y la integración de las velas. El equilibrio entre la proa y la popa se ha perfeccionado para evitar desviaciones innecesarias durante la navegación.

En un momento en que los biocombustibles del futuro tendrán una densidad energética menor que los combustibles actuales, lo que ocupará más espacio, la propulsión híbrida aprovechando el viento se presenta como una solución lógica.

Las Características de Canopée

Canopée es un buque de 121 metros de largo por 23 metros de ancho con un desplazamiento de 5.000 toneladas. Destaca por sus cuatro velas articuladas de 30 metros de altura, conocidas como 'Oceanwings', que cubren un área total de 1.450 metros cuadrados. Estas velas fueron desarrolladas por VPLP y Ayro para este proyecto.

Además de su sistema de propulsión eólica, Canopée está diseñado para reducir su huella ambiental. Cuenta con una hidrodinámica y aerodinámica optimizada, motores duales que funcionan con diesel o GNL, hélices de paso variable y paneles solares en la cubierta para generar electricidad. Esto permite una reducción del 30 % en las emisiones de carbono en comparación con buques similares.

Un Viaje Histórico

El Canopée inició su construcción en 2020 en Polonia y completó su primer viaje a la Guayana Francesa en 2022. Tras recibir su certificado de navegabilidad, comenzó a operar a finales de ese año y ahora marca un hito con su llegada a Pariacabo.

Este innovador barco realizará 11 viajes anuales desde Europa a la Guayana Francesa, transportando los componentes del lanzador Ariane 6. Con su sistema de propulsión ecológico e innovador, Canopée no solo revoluciona la logística espacial europea sino que también allana el camino hacia un transporte marítimo más sostenible en el futuro.

Como conclusión, Canopée representa un avance significativo en la logística de lanzamiento espacial. Este barco híbrido desempeñará un papel crucial en el lanzamiento del lanzador Ariane 6 desde el Puerto Espacial de Guayana Francesa, reduciendo costos y emisiones y allanando el camino hacia un transporte marítimo más sostenible en la industria espacial y más allá. Su lanzamiento ha acumulado muchos retrasos y se prvé que se lleve a cabo a lo largo de 2024.

La Revolución de Ariane 6

Ariane 6, el sucesor del exitoso Ariane 5, se presenta en dos versiones: la 62, diseñada para cargas útiles científicas en órbitas más bajas, y la versión 64, destinada a lanzamientos más pesados. La peculiaridad de Ariane 6 radica en su propulsión: la etapa central utiliza propulsores de combustible líquido (hidrógeno y oxígeno líquido), mientras que dos o cuatro propulsores de combustible sólido P120C complementan su potencia. La etapa superior utiliza un motor Vici mejorado y se desorbita automáticamente después de liberar su carga útil.

Dos Cohetes, Dos Misiones

La versión Ariane 62, equipada con dos propulsores sólidos, satisface las necesidades de clientes institucionales. Esta variante puede transportar cargas útiles científicas significativas, desplegar constelaciones de satélites y realizar entregas en múltiples órbitas en cada lanzamiento. Ariane 62 tiene una capacidad máxima de 5 toneladas para órbita geoestacionaria (GTO), 10,3 toneladas para órbita terrestre baja (LEO) y 6,5 toneladas para órbita heliosíncrona (SSO).

Por otro lado, Ariane 64, con cuatro propulsores sólidos, apunta a atraer clientes comerciales de todo el mundo. Esta versión es especialmente eficiente para lanzar satélites tanto pequeños como grandes en configuraciones duales y comparte las características de su contraparte. Sin embargo, puede manejar cargas mucho más pesadas: hasta 12 toneladas en GTO, 20 en LEO y 15 en SSO.

El Puerto Espacial de Guayana Francesa

El sitio de lanzamiento para los cohetes Ariane 6 es el conocido Puerto Espacial en la Guayana Francesa, también llamado Centro Espacial de Guayana. Este lugar ha sido testigo de lanzamientos históricos, incluido el del Telescopio Espacial James Webb. Además, será el punto de partida para futuros lanzamientos, como los satélites de Project Kuiper de Amazon.

Noticias relacionadas

Adiós a las 24 horas: se 'acercan' los días de 25 horas

La rotación de la Tierra podría modificar el tiempo y aumentar en una hora los días. Todo hace pensar que ya no habrá nadie en nuestro planeta cuando cuando este suceda, pero los científicos ya avisan de ello

Las 8 tecnologías del futuro que ahora están en fase de desarrollo

La vanguardia tecnológica del mañana: un viaje por las innovaciones menos conocidas y que cambiarán las reglas del juego científico

El enigma del Manuscrito Voynich: 600 años de misterio sin resolver

Explorando el fascinante mundo de un libro que desafía a la decodificación y que tiene perpleja a la comunidad científica

Los 11 lugares más remotos de la Tierra, casi desconocidos para los humanos

Rincones inexplorados, que muchos de nosotros no sabemos ni que existen, donde la soledad se fusiona con la naturaleza